+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdEl pueblo zapoteco habla variantes lingüísticas pertenecientes a la familia lingüística oto-mangue.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdEl Istmo de Tehuantepec es la parte más angosta de la República Mexicana; se localiza al sureste, en el estado de Oaxaca. Está conformado por los distritos de Juchitán y Tehuantepec y colinda, al norte, con el istmo veracruzano; al sur con el Océano Pacífico; al oeste con la Sierra Juárez y con la Sierra Madre del Sur, y al este con el estado de Chiapas.
Las cinco poblaciones más importantes en el Istmo son: Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, Matías Romero y Ciudad lxtepec, consideradas como ciudades. La población zapoteca se concentra en las dos de mayor densidad: Juchitán y Tehuantepec.
Son 22 los municipios del distrito de Juchitán y 19 del de Tehuantepec con población zapoteca. La extensión territorial de ambos distritos es de 1 997 557 km2, de los cuales el primero ocupa 1 330 046 y el segundo 667 511 km2.
La región del Istmo abarca una extensión territorial de 1 997 557 ha, de las cuales 245 510 son de bosque o selva y 231 429 son pastos naturales o están enmontadas y, la mayor parte de las tierras (341 862 ha) se destinan a la agricultura.
Son varias las razones por las que el Istmo es prácticamente un centro de disputas: por su zona pesquera y salinera; por su conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico; por su terreno rico y cultivable, así como por su diversa comunicación terrestre, marítima y ferroviaria. El clima es generalmente caluroso, de tipo tropical, sobre todo en los meses de abril y mayo.

+Historia

03-icono-historia_cdLa tradición oral mantiene la leyenda de que los binnigula’sa, son la gente más antigua y antecesores de los binnizá. A las figurillas que aparecen en las excavaciones, al arar la tierra o cuando llueve, se les llama precisamente binnigula’sa, y es la prueba ancestral que dejaron estos habitantes como evidencia de su asentamiento en las tierras del Istmo. Esta leyenda da razón del origen de los zapotecos.
Antes de la llegada de los españoles, esta región era parte de la ruta que utilizaban los aztecas o mexicas para ir a Centroamérica, por lo que éstos trataron de imponer su dominio comercial y militar, lo que ocasionó muchas guerras. Finalmente se llegó a una alianza zapoteca-mexica mediante el matrimonio de la hija de Ahuizotl y Cosijoesa, señor de los zapotecos. A la llegada de los españoles había dos reinos zapotecas: Zaachila, gobernado por Cosijoesa, y Tehuantepec, gobernado por su hijo Cosojopii. Influidos por la leyenda del regreso de Quetzalcóatl, los zapotecos recibieron con beneplácito a los conquistadores, quienes no tardaron en despojarlos de su territorio. Hacia 1660 se produjo una rebelión en Tehuantepec contra el dominio español, que fue sofocada al año siguiente.
En 1823, dos años después de firmada la Independencia, el Congreso Federal decretó la creación de la Provincia del Istmo conformada por Acayucan y Tehuantepec, estableciendo en este último la capital. Las tierras y salinas, que seguían siendo comunales en la costa del Istmo, muy pronto produjeron nuevos conflictos entre los criollos triunfadores, que las querían para su beneficio, y los indígenas, quienes creyeron que serían suyas. En vista de que los derechos indígenas tampoco serían respetados, muy pronto apareció un movimiento encabezado por José Gregorio Meléndez para hacerlo territorio libre, lo cual se lograría hasta 1853, año en que este líder muere envenenado. El Istmo de Tehuantepec vuelve a ser parte del estado de Oaxaca en 1856, al quedar anulado el acuerdo que lo consideraba como territorio federal.
En 1911 fue electo gobernador Benito Juárez Maza. En noviembre de ese año José F. Gómez se levantó en protesta por la designación del jefe político de Juchitán. Intentando viajar a México para dialogar con Madero, Che Gómez es asesinado por órdenes del gobernador, quien entra a Juchitán a pacificar el levantamiento.
La pacificación lograda por Juárez se convirtió muy pronto en una serie de nuevos brotes de rebelión por todo el Istmo. Al golpe de Huerta se ofrece amnistía a los chegomistas que se exiliaron en la ciudad de México y de ahí al estado de Morelos para combatir a Zapata.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdLa base de la organización entre los zapotecos es la familia. En el trabajo existe una división familiar que se marca por edades y por sexo, de una manera tradicional. Generalmente el hombre no lleva dinero a su casa, a menos que sea un asalariado, o que venda sus bueyes o un caballo. Si es cazador o pescador solamente lleva el producto de su trabajo y la mujer se encarga de la venta o de su elaboración, y de esta manera es ella la encargada de llevar el dinero de las ventas. La mujer es la que vende los productos de casa en casa, en el mercado o viajando al exterior (Oaxaca, México, Coatzacoalcos, Arriaga, Tapachula).
La solidaridad comunitaria entre los zapotecos se expresa de muchas formas. La palabra bichi (hermano) muestra un sentimiento y una actitud de apoyo y unidad entre todos.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdEn algunos lugares como Tehuantepec aún persiste la autoridad tradicional conocida comoxuaana, término que se traduce como “el que tiene el poder en la mano”, “el que manda”, “el que mueve el mundo” o “el dueño de las costumbres”. Los xuaanas son la autoridad máxima de cada barrio y son considerados dueños de la costumbre; llevan el seguimiento del ciclo festivo, desde bautizos hasta las fiestas patronales. Se ha señalado que en el Lienzo de Guevea, una de las principales fuentes históricas de los zapotecos, los xuaanas están registrados como militares en el Consejo de Cosijopi, señor de Tehuantepec.
Hoy en día, los binnizá se hallan integrados al sistema de partidos, de tal forma que el poder de los municipios se disputa principalmente entre priistas y perredistas. Si bien las organizaciones tradicionales como el consejo de ancianos han perdido vigencia, las mayordomías no han dejado de estar articuladas al poder político. La influencia y el prestigio de los políticos se adquieren en la organización ceremonial y se afirman en el ámbito festivo.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdLa religión entre los antiguos zapotecos se caracterizaba por la extensa población de dioses relacionados a su vez con la naturaleza: la lluvia, el sol, la fertilidad, el nacimiento, etcétera. Las creencias prehispánicas se mezclaron con la religión de los conquistadores, dando lugar a un sincretismo religioso que se mantiene hasta hoy en día. Los ritos mortuorios entre los zapotecos constituyen uno de los aspectos religiosos más destacados.
En la actualidad, algunos zapotecos también se han convertido, gracias a misioneros estadunidenses, a sectas evangélicas, por lo que encontramos bautistas, testigos de Jehová, congregacionales, adventistas del séptimo día, sabatistas, mormones y presbiterianos.
El sentido religioso abarca la totalidad de la vida zapoteca: la siembra, la cosecha, el nacimiento, las fiestas, el matrimonio y la muerte.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdSe siembra maíz para el autoconsumo, aunque últimamente este cultivo ha sido desplazado por cultivos comerciales como mango, melón, sandía y caña de azúcar. La pesca es otra actividad fundamental, pues su comercialización se extiende a otros estados. Los campesinos pobres se encuentran en desventaja y siguen cultivando pequeñas parcelas, puesto que desconfían de los créditos bancarios; para no caer en deudas prefieren las formas tradicionales del arado de madera y la yunta de bueyes. Recientemente la industria del petróleo ha absorbido una considerable cantidad de mano de obra en la región.
En lo que respecta a la migración, ésta es más o menos permanente; los destinos más concurridos son los estados de Chiapas, Baja California, Veracruz y el Distrito Federal y también a los Estados Unidos. La población migrante va en busca de empleo, por razones comerciales o bien a estudiar y desempeñarse profesionalmente.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdLos zapotecos consideran las velas como una de las tradiciones más arraigadas, y los antropólogos las catalogan como una de las instituciones centrales de la cultura binnizá. Constituyen las fiestas principales y se celebran en toda la región. Las velas se hacen en honor de los santos patronos de apellidos, grupos u oficios y lugares; se ha destacado su origen prehispánico, en particular la relación con el culto a los ancestros. Igualmente, se ha considerado el trasfondo agrícola, ya que su celebración corresponde al inicio del cultivo de maíz y la entrada de las primeras lluvias. En Juchitán se cuenta con unas 24 velas, que van desde las dos velas dedica das a San Vicente, santo patrono de la ciudad, hasta las que honran apellidos, como la de los Pineda y los López. En el Espinal, las principales velas se vinculan a los barrios; en mayo, cada barrio del municipio hace gala de su vela distintiva, la de San Lucas, San Juan, San Marcos y San Mateo. “Mayo es el mes de las velas”, dicen; no obstante, también se llevan a cabo en otros meses del año, especialmente en los días de los santos patronos.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdOtro de los elementos más representativos es la comida zapoteca, que es impensable sin las mujeres (muchas de ellas comerciantes). Las “tecas”, quienes sin excepción llevan indumentaria regional y se desenvuelven en zapoteco, se distinguen por preparar las “delicias istmeñas” siguiendo la tradición. Proveen a propios y a extraños de totopos, camarón, queso fresco, tlayudas, iguana, pescado seco, chocolate, tamales de elote, quesadillas de arroz, entre otros tantos productos que se han vuelto distintivos de la región e incluso del estado de Oaxaca.
La bebida tradicional del istmo es el bupu “espuma” esta bebida se prepara con atole de maíz y un polvo que se prepara con piloncillo, cacao, y flor de cacalotzuche o conocida como flor de mayo. Esta mezcla se muele en metate hasta lograr su cueste molido o un polvo fino. Que con un poco de agua y al movimiento de un monelillo con las mágicas manos de la mujer juchiteca se forma la espesa espuma lista para servir en una taza de barro con atole caliente o tibio como lo guste usted, y rebosada de espuma.

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdLa vestimenta de la mujer varía según el momento social en que se utilice como por ejemplo en las velas, bodas, misas, sepelios y uso cotidiano. Este vestido consta de un huipil, una enagua con o sin olán y refajo; este vestido lo complementan con mucha joyería de oro como pulseras, aretes, esclavas, pectorales, torzales y ahogadores. El huipil consta de una blusa de manga corta y la enagua en una falda larga y anca, ambas se confeccionan en una gran variedad de colores y diseños de flores tejidas con hilo de seda. El refajo es una falda blanca que se utiliza como fondo.

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdLas artesanías que se producen en el Istmo son casi todas de consumo interno o regional. Así, encontramos la orfebrería en la que el oro se trabaja para hacer prendas que dan gran prestigio social como arracadas, esclavas, pulseras y cadenas, entre otras.
También se elaboran huipiles bordados, enaguas, manteles y servilletas, así como hamacas de hilo o pita y las atarrayas para la pesca. Con la palma se hacen sombreros y bolsas. También se trabaja la madera para hacer bateas y artezas, canoas, carretas y arados, entre otros utensilios. Del cuero curtido se hacen huaraches, cinturones y butaques. Con barro se hacen comales, ollas, hornos, cántaros, etcétera.

+Música o danza

12-icono-musica_cdDurante las velas tocan bandas de música que interpretan sones istmeños (compás ternario, muy parecido al vals. Su instrumentación tradicional consiste en guitarra, requinto y bajoquinto. De más reciente introducción es la marimba), donde bailan especialmente las mujeres.

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdPara los zapotecos, toda enfermedad se produce o proviene de tres elementos que actúan de manera contraria sobre el organismo: el calor que proviene del sol o del fuego; el frío producido por el aire y la humedad, producto del agua o el sereno. El método aplicado para la curación es siempre un elemento contrario, el cual se obtiene de las plantas, animales o minerales. Entre los curanderos tradicionales se encuentran las parteras, los sobadores, los hueseros y los yerberos, entre otros. Las enfermedades más conocidas son la viruela, el reumatismo, el sarampión, el jiote, la tos, la tiña, la sarna, el paludismo, el mal de ojo y el espanto.