Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdEl pueblo zoque habla variantes lingüísticas pertenecientes a la familia lingüística mixe-zoque.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdLos zoques de Oaxaca se concentran principalmente en los municipios istmeños de Santa María y San Miguel Chimalapa, inscritos en el ex distrito de Juchitán. Entre ambos ocupan una superficie estimada de 594 mil hectáreas, de las cuales 460 mil pertenecen a Santa María y 134 mil, a San Miguel. Este territorio alberga una importante variedad de ecosistemas, entre los que destacan la selva altaperennifolia, el bosque de pino, la selva baja caducifolia y el bosque mesófilo de montaña.
La enorme diversidad de nichos ecológicos con que cuenta hace de Los Chimalapas una de las regiones con mayor riqueza biótica de nuestro país; sin embargo, la tala excesiva que lleva a cabo la población local, los madereros y ganaderos externos ha puesto en peligro la conservaciónde la zona y de las regiones vecinas que dependen de los caudales que nacen en estas sierras, como son el Coatzacoalcos, el Ostuta y el Espíritu Santo,cuyas aguas desembocan en el complejo lagunar huave y ayudan a mantener el equilibrio de salinidad de sus aguas.

+Historia

03-icono-historia_cdSe han encontrado evidencias de ocupación precerámica en la depresión central de Chiapas, que datan de alrededor del año 3 500 a. C. Los pueblos que dejaron dichos restos eran cazadores, pescadores y recolectores nómadas.
Las jefaturas zoques anteriores a la llegada de los españoles seguían el patrón de relación dominante, en el que las más débiles eran tributarias de las más fuertes. El área de expansión de los zoques en la época precolombina, comprendió la costa de Chiapas hasta Guatemala, el Istmo de Tehuantepec, el sur de Veracruz, el suroeste de Tabasco y el centro noroccidental de Chiapas. Posteriormente, incursiones de grupos mayas, zapotecos y chiapanecos redujeron su territorio y los sometieron al pago de tributo. Hacia 1484 los aztecas consolidaron la conquista de Chiapas, razón por la cual los zoques del centro y del occidente del estado empezaron a pagarles tributo. La llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI redujo aún más el territorio zoque y aumentó el monto de sus tributos.
La historia del pueblo angpøn está poco documentada. Gran parte de la historia precolonial angpøn se confunde en lo generalcon la del resto de los grupos lingüísticamente emparentados, diferenciándose para el caso de los de Oaxaca, posiblementea partir de los siglos XIII y XV, con la penetración y dominio zapoteca en elIstmo de Tehuantepec.Desde entonces la comunicación entre los diferentes conglomerados zoques,que solía ser fluida, comenzó a deteriorarse hasta que las posteriores intervencionesnahuas y españolas terminaron por fracturarla completamente.
A la llegada de los españoles, la conquista espiritual en la provincia de Tehuantepec estuvo a cargo de los dominicos, quienes distribuyeron sus misiones desde un punto de vista étnico. La implantación del sistema colonial contribuyó en gran medida para la separación definitiva de los núcleos zoques de Oaxaca y Chiapas, así como para el confinamiento de la población angpøn en las montañas Chimalapas.
Después del reparto agrario iniciado luego de la Revolución mexicana, los zoques entraron en un proceso de “integración” a la cultura nacional. Y aunque con el tiempo ha disminuido notablemente el número de hablantes de zoque, se mantiene viva una parte importante de la cultura de este pueblo.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdEntre los zoques de Oaxaca se encuentra la presencia de sistemas duales de organización social, expresados en el territorio y en la cosmovisión. Aunque no de forma tan patente como hasta hace todavía algunas décadas, las localidades zoques chimalapas, lo mismo que el territorio chima en su conjunto, se dividen en dos mitades o secciones (a veces nombradas “arriba” y “abajo”); estando la pertenencia a una u otra mitad definida por la ascendencia y la residencia (que actualmente se diluye por la presión demográfica, teniendo que buscar las familias un lugar donde construir una casa, lugar que no siempre se encuentra en la mitad o sección en que se nació); tendiendo las mitades a ser endogámicas, con los matrimonios que se dan preferentemente entre miembros de la misma mitad; distribuyéndose equitativamente los cargos, hasta donde la convocatoria de las costumbres lo permite, entre una sección y otra, ya sea alternando el cargo o distribuyéndolo entre igual número de personas de una y otra sección.
Como parte de la organización social el tequio es una forma de ayuda que tiende a desaparecer, ya que ahora está sólo se da si existe de por medio una retribución económica. Una modalidad del tequio es la conocida como kotsonkuy que se manifiesta en relaciones sociales de carácter ritual como bautizos y bodas. También se encuentra el kumunyixkuy que es el trabajo comunitario para actividades como el arreglo o limpieza de caminos, iglesia, escuela y pozos de agua.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdLa elección de autoridades se basa en el sistema de usos y costumbres. Estas se llevan a cabo en asamblea, donde también se propone a los candidatos a presidente municipal, síndico y regidor de hacienda, los cuales son votados de manera independiente. En San Miguel la votación se hace levantando la mano, aunque para la elección se conforman planillas identificadas y apoyadas por los partidos políticos.
Las autoridades civiles se conforman del consejo de ancianos principales, integrado por principal de principales, ancianos principales y juez municipal; y el ayuntamiento, compuesto por presidente municipal, secretario, tesorero, juez, síndico, regidores, teniente de policía, policías auxiliares y jefe de sección. La asamblea general toma las decisiones de todos los asuntos referentes al municipio.
Las autoridades religiosas están integradas porJunta católica, estructurada por secretario, tesorero y vocales; y la mayordomía conformada por mayordomos, fiscales, sacristanes y topilitos. Los mayordomos son designados actualmente por las autoridades.
En lasfiestas destaca la figura de losintermediarios religiosos entre los hombres y los santos, que también son conocidos como chagoleros,en quienes recae la dirección de la fiesta. A ellos se les llama también abogados o apoderados y desempeñan las funciones de intermediación entre los hombres y los santos, así como en la organización de las mayordomías, y problemas de convivencia y salud.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdEn Santa María Chimalapa se celebran dos mayordomías principales, dedicadas unaa la Virgen de la Asunción el 15 de agostoy la otra a San Fabián y San Sebastián,que se extiende desde finales de diciembre hasta el día de Carnaval, el día más importante.
La celebración de las mayordomías registran una influencia de los zapotecos que se expresa en el nombramiento de “capitanas” que son mujeres jóvenes que se encargan de mandar a hacer el estandarte para el santo, y el día principal de la celebración recorren el pueblo vestidas de tehuanas regalando utensilios de plástico a la gente que encuentran a su paso. En Santa María además se lleva a cabo la “calenda” que es una celebración de origen zapoteca.
Actualmente en Santa María se registra un alto proceso de conversión al protestantismo, que ha influido en un acercamiento de los zoques católicos a los yoki (avecindados), con lo cual han logrado mantener las costumbres religiosas.
En su cosmovisión conciben que en la montaña moran entes sobrenaturales como los dueños de los manantiales, de las piedras y de los animales, los cuales pueden causar daños a los seres humanos, aunque también se cree en la existencia de espíritus protectores.
La luna tiene una relación importante para el desarrollo de diversas actividades principalmente del ciclo agrícola. Por ejemplo se siembra tres días después de la luna nueva para que el producto logre madurar. La cosecha se realiza en luna llena. Los árboles también se siembran en luna llena.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdLas actividades para su sustento económico son el corte de maderas finas y la cría de ganado bovino. Como actividad suplementaria se cultiva maíz, frijol, café y una gran variedad de frutas; y en algunos lugares practican la pesca en lagunas.
Después de haber sido productores de maíz, frijol, café y una gran variedad de frutas, han ido abandonando gradualmente sus parcelas para dedicarse a actividades más redituables, como son el corte de maderas finas, la cría de ganado bovino. La agricultura no está desapareciendo por completo, sino que ha pasado a ser una actividad suplementaria debido a las pocas ganancias que les genera.
Los habitantes de Los Chimalapas siguen inscritos en su mayoría en la esfera primaria de la produccióny dependen de intermediarios para colocar sus cosechas, maderas y carne, principalmente en el mercado regional de Juchitán.
En Santa María el corte de madera es quizá la actividad económica que más ganancia les deja; sin embargo, la tala excesiva de especies, como la caoba y el cedro, ha hecho cada vez más difícil esta tarea, la cual, además, ha puesto en riesgo la conservación y el equilibrio de las selvas.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdEn Santa María Chimalapa se celebran actualmente dos mayordomías principales, dedicadas una a la Virgen de la Asunción el 15 de agosto y la otra a San Fabián y San Sebastián, que se extiende desde finales de diciembre hasta el día de Carnaval, el día más importante. San Fabián y San Sebastián antaño solían tener su propio templo, el cual era considerado de “los hombres”, mientras que la Virgen permanecía en el templo principal, sepultura de los antepasados. En la actualidad, a iniciativa de los católicos avecindados, se ha vuelto a levantar la iglesia de “los hombres”, con lo cual se abre la posibilidad de que las antiguas procesiones de un templo a otro renazcan en un ambiente marcado por el pentecostalismo.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cd
+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdEn San Miguel y Santa María Chimalapas, las mujeres han adoptado la indumentaria zapoteca conocida como tehuana, la cual es utilizada en los momentos cotidianos y festivos.

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdElaboran artesanías como tejido de tenates, petates de ixtle, hamacas y bordados a mano de servilletas.

+Música o danza

12-icono-musica_cd
+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdPara curarse acuden con el chagolero que hace la función de mediador con el santo patrón debido a que se cree posee dotes milagrosas. Para ello hacen promesas que deben cumplir posteriormente.
También recurren al uso de plantas, aunque esta opción está siendo desplazada debido a la aceptación de la medicina occidental y también debido a la muerte de los curanderos, quedando únicamente el conocimiento de algunos remedios caseros.