Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdLos zoques de Chiapas se llaman a sí mismos O’ de püt que significa “gente de idioma”, “palabra de hombre” o, en otros términos, “verdadero”, “auténtico”.
La lengua indígena utilizada por este grupo es el zoque, la cual pertenece a la familia lingüística mixe-zoque.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdEn Chiapas, la población zoque se localiza también en la región de los Chimalapas y en una parte del centro del estado, cuyas condiciones climáticas son similares a las de Oaxaca, de cálidas a semicálidas, y el tipo de vegetación varía entre bosque de encino, pastizal y selva.
Los zoques también habitan en algunas localidades de los estados de Veracruz y Tabasco, sobre todo en los municipios de Las Choapas, Veracruz, y Tacotalpan, Tabasco. En dichas localidades se presentan condiciones climáticas de tipo tropical.

+Historia

03-icono-historia_cdLas jefaturas zoques anteriores a la llegada de los españoles seguían el patrón de relación dominante, en el que las más débiles eran tributarias de las más fuertes. El área de expansión de los zoques en la época precolombina, comprendió la costa de Chiapas hasta Guatemala, el Istmo de Tehuantepec, el sur de Veracruz, el suroeste de Tabasco y el centro noroccidental de Chiapas. Posteriormente, incursiones de grupos mayas, zapotecos y chiapanecos redujeron su territorio y los sometieron al pago de tributo. Hacia 1484 los aztecas consolidaron la conquista de Chiapas, razón por la cual los zoques del centro y del occidente del estado empezaron a pagarles tributo. La llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI redujo aún más el territorio zoque y aumentó el monto de sus tributos.
La capital de una de las principales tribus zoques era Quechula, actualmente bajo las aguas de la presa de Malpaso.
La casta guerrera tuvo como capital a Janepaguay en los valles de Ocozocuautla. En el desaparecido municipio de Francisco León (debido a la erupción del volcán Chichonal) se encuentran las ruinas de Gualeguas, antigua ciudad zoque. Otra jefatura zoque se asentó en el actual Cunduacán, Tabasco.
Los zoques que poseían las tierras más codiciadas, como los que habitaban en la depresión central, cercana a Tuxtla Gutiérrez y en los valles occidentales, adoptaron rápidamente el castellano y los valores y costumbres del grupo dominante. La Corona española sometió a los zoques a los trabajos más pesados y los concentró en aldeas. Por el trabajo forzado y las enfermedades recién adquiridas, los zoques disminuyeron drásticamente en número.
En la depresión central, los españoles se dedicaron principalmente a la cría de ganado y al comercio de cochinilla, algodón, azúcar y cuero, dejando a los zoques el trabajo agrícola y las actividades tradicionales, como el tejido de mantas, en el cual alcanzaron gran perfección. Los malos tratos y el trabajo forzado originaron descontento entre la población, dando origen a incidentes de rebelión que fueron sofocados por las tropas de los colonizadores.
La Independencia significó para la población zoque un nuevo periodo de explotación y trabajo forzado, al servicio de nuevos amos, mestizos y laicos. Durante el siglo XIX se promulgaron leyes que favorecieron la concentración de la tierra en pocas manos, formándose así una clase de grandes propietarios agrarios en la región que mantuvieron a los indios en condiciones de servidumbre en las grandes haciendas.
A partir del reparto agrario iniciado después de la Revolución mexicana, los zoques entraron en un proceso de “integración” a la cultura nacional.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdLos zoques son un grupo heterogéneo. La estructura familiar es de dos tipos, nuclear, compuesta como los padres e hijos, cuya residencia es neolocal, y la extensa integrada por más de una familia nuclear, de dos generaciones, en una residencia patrilocal. También existen las familias compuestas formadas por dos o más grupos familiares de un matrimonio poligínico, que reside en la misma vivienda.
A partir del matrimonio, la residencia de la nueva pareja es patrilocal, hasta el momento que cuentan con recursos para construir su propia casa, cultivando en la misma tierra, que es heredada vía paterna.
Los municipios se integran por cabecera municipal y centros de población menores conocidos como anexos, colonias y riberas. Las cabeceras se dividen en barrios. La propiedad de la tierra que predomina es la privada, aunque también existe la propiedad ejidal.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdEl gobierno municipal está conformado por el presidente municipal, regidores propietarios y regidores plurinominales quienes conforman el cabildo municipal. Mientras que en las localidades las autoridades son los agentes municipales.
El ciclo ceremonial tradicional de los pueblos zoques sigue en manos de los sistemas de cargo, de los cuales destacan los mayordomos, priostes, albaceas, rompedores, alférez y fiscales, sin embargo, desde hace años los sistemas de autoridades tradicionales han dejado de tener injerencia en la vida política de estos pueblos.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdEn la cosmogonía de los zoques, el sol juega un papel importante ya que es la deidad principal y se asocia directamente con Jesucristo. Existen entidades malignas que “amenazan” la vida de los zoques y hay que estar preparado respecto a ellas y saber cómo evitar su ira. Así, por ejemplo, cualquier caída al suelo se interpreta como un intento del “dueño de la tierra” por apoderarse del alma de la persona; o bien, deben protegerse durante el sueño, ya que en dicho estado, el alma vaga libremente, y el espíritu de la noche está al acecho con el fin de “robársela”, dejando al cuerpo sin alma. El diablo, aunque es una entidad católica, se asocia con distintos espíritus del mal, que encarnan en animales.
Existen tres grupos religiosos entre los zoques: los católicos, los adventistas o protestantes y los que se reconocen como “costumbreros”. Entre ellos hay un rechazo y una falta de reconocimiento, lo que propicia conflictos.
Entre los costumbreros, a pesar de no reconocer al sacerdote católico como la máxima autoridad, admiten y celebran a los santos católicos; llevan a cabo fiestas tradicionales, danzas y sacrificios rituales. Para estas celebraciones existe un complejo sistema de organización, cuya jerarquía se basa en la edad de los participantes: los más ancianos ocupan los cargos más importantes y los jóvenes los de auxiliares. Tienen como lugares sagrados, además de las ermitas y las casas de los “cargueros”, las cuevas y las montañas del territorio.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdSu subsistencia familiar se basa principalmente en el cultivo de maíz, chile, frijol y calabaza, además de cultivos de café, cacao y pimienta. Aunque hay actividades complementarias como la tala de madera, la actividad ganadera y el trabajo asalariado asociado a un proceso de migración a zonas agrícolas y centros urbanos del estado o de otros estados del sureste como Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, e incluso a la ciudad de México.
En ciudades como Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla desempeñan trabajos por su cuenta como mecánicos, herreros, comerciantes o empleados a sueldo en el sector de los servicios.
La propiedad de la tierra en los municipios serranos es privada y ejidal. En la primera impera la ganadería extensiva mientras que en los ejidos se practica la ganadería, el cultivo del café y la agricultura de subsistencia.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdLas fiestas tradicionales de los zoques se mantienen y realizan con mayor suntuosidad y organización en las áreas urbanas (como Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla) que en las rurales. Esto se debe a que en el contexto urbano, la celebración de la fiesta ha alcanzado un estatus más alto que en otras localidades, además de que existen mayores recursos económicos para realizarlas.
Cada localidad celebra al santo de su advocación y algunas otras fiestas católicas de importancia, como el día de la Candelaria (2 de febrero), de los Santos Reyes (6 de enero) y el Carnaval, cuya fecha varía, y puede durar hasta una semana. En todas ellas hay danzas, bailes, música, misas y procesiones efectuadas por los habitantes de la localidad o por grupos especializados, como el del barrio de Santa Ana, Copainalá que lleva a cabo presentaciones dentro y fuera del municipio, tanto en ocasiones rituales como en festivales de danza folclórica.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdLos zoques de Chiapas consumen alimentos como puerco en mole de tomate, puerco horneado, tamales, costillas ahumadas, pucztzatze, atole de maíz, café y pozol. Mientras que los platillos que consumen los zoques de Oaxaca son el mole negro, tasajo, tamales y barbacoa de borrego.

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdLas mujeres zoques de Chiapas usan faldas largas (en algunas comunidades llamadas nagüillas) de color gris o rojo, blusas adornadas con encajes que tienen motivos de pájaros y flores, además de un huipil. Los hombres usan pantalones de manta blanca, paliacates, huaraches (caites) y sombrero.

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdLas artesanías de los zoques son variadas. En las localidades de Tapalapa y Ocuilapa se elabora alfarería; en Tecpatán se tallan piezas de madera; en Ocotepec se hacen las wacas (canastas de bejuco para lavar los granos de café y cacao), que tienen una gran tradición y se comercializan a través de la Casa de las Artesanías de Chiapas.
También se elaboran juguetes como es el trompo zumbador. Resalta también su capacidad para elaborar cestería fina y la confección de tejidos y diseños de alta calidad.

+Música o danza

12-icono-musica_cdLa música de los zoques de Chiapas consiste en los sonecitos, los zapateados y los alabados, la interpretan con tambor, flauta de carrizo, jaranita, guitarra requinta, y en algunos municipios se acostumbra la marimba.
Entre las danzas importantes de los zoques de Chiapas están la danza de los moros y cristianos, de las mujeres, del maíz, la de La Malinche, la del Gigante y la Encamisada.

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdEntre los médicos tradicionales zoques están las parteras, que atienden los embarazos, los partos, los problemas vaginales y levantan la matriz, entre otros; los curanderos tratan la “caída de mollera”, el “mal del ojo”, “espanto”, “susto”, gripa, tos, diarrea, vómito y otros; los hueseros solucionan zafaduras de manos y brazos, desviaciones, torceduras y afecciones de hueso; y los hierberos son los especialistas dedicados a atender afecciones a partir de su conocimiento sobre las propiedades de las plantas.