Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdSe autodenominan dibaku. La palabra “cuicateco” es de origen nahua, proviene del verbo sustantivo cuicatl que significa canto. De acuerdo con algunas fuentes históricas, los mexicas denominaron Cuicatlán («Lugar del canto») a la región que ocupaba este grupo, debido a la afición de sus moradores por practicar esta actividad.
La lengua cuicateca, llamada también dvacu, ndudu, nduudu yu o davaacu yeñ’e yu, pertenece a la familia oto-mangue. Su nombre en lengua cuicateca es yabaham que significa “casa de tierra” y se forma de las voces ya-tierra y baham-casa o habitación.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdLa región cuicateca se sitúa al noreste del estado de Oaxaca, en la zona también conocida como Cañada. Ocupa un territorio de aproximadamente 8 400 kilómetros cuadrados, el cual es atravesado por la Sierra Madre Occidental, a la altura de las sierras de Pápalo y Teutitla. Incluye una gran parte del distrito de Cuicatlán y una porción del de Nochixtlán, con un total de diez municipios entre los que destacan Concepción Pápalo, San Andrés Teotilalpan, San Juan Tepeuxila, San Juan Bautista Cuicatlán y Santos Reyes Pápalo.
Entre estos macizos montañosas se encuentra la parte baja formando la cuenca del río Grande denominada como Cañada, al este encontramos la parte baja denominada la Chinantla. Por su accidentada orografía cuenta con varios cerros, y los principales ríos que ministran agua a sus municipios son el Grande y el Papaloapam con sus respectivos afluentes. Los climas predominantes son cálido, húmedo y frío.

+Historia

03-icono-historia_cdLos principales pobladores de esta región fueron los indígenas cuicatecos de cuya historia se conoce poco debido a que los españoles destruyeron mapas, códices y otros testimonios. Se sabe que llegaron a ser un grupo poderoso dividido en señoríos; sin embargo, fueron invadidos por sus vecinos, a quienes sólo lograron desalojarlos con ayuda de los mixtecos de Yanhuitlán y de esta forma pasaron a ser tributarios de los mixtecos. Más tarde, durante el reinado de Moctezuma I, los mexicas invadieron Coixtlahuaca y los cuicatecos se les aliaron para liberarse del dominio mixteca.
Hacia 1526, los españoles conquistaron la región. Los señoríos de Cuicatlán y Teutila quedaron subordinados al rey de España, por lo que los cuicatecos, al estar supeditados a rudos trabajos y vejaciones, decidieron huir a las montañas.
Durante la segunda mitad del siglo XVI, la población dispersa fue congregada en pueblos a los que se les dotó de tierras propias y de una forma de gobierno similar al del municipio español: surgió la república de indios organizada por un gobernador, alcaldes y regidores, pertenecientes a la nobleza prehispánica.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdLa familia es la unidad de organización social básica, donde se reproducen la cultura y las pautas de comportamiento como el respeto a las personas mayores. En esta unidad el padre es quien ejerce la autoridad. A pesar de que históricamente las mujeres han desempeñado un papel de subordinación, en la actualidad empiezan a surgir algunas transformaciones, por ejemplo, pueden ocupar cargos de representación en sustitución de sus esposos.
El trabajo colectivo, conocido como fatiga, faena o tequio, es importante en la vida social, y representa un elemento de unidad e identidad. Muchas comunidades logran, mediante la fatiga, entubar el agua; construir caminos, aulas escolares, clínicas, canchas deportivas, por citar algunos ejemplos.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdEn la mayoría de los municipios, las autoridades actúan de acuerdo con el sistema de usos y costumbres, en que la asamblea comunitaria ejerce importantes funciones.
Las autoridades que constituyen el cabildo municipal son: presidente municipal, síndico procurador, alcalde constitucional, regidores (de Hacienda, Educación, Seguridad y Obras), y sus respectivos suplentes, además un cuerpo de policías. Se llevan a cabo elecciones que consisten en primero nombrar una terna de candidatos basada en sus atributos y aptitudes, y luego someterla a votación.
Por su parte, el cabildo nombra a los integrantes de los diferentes comités comunitarios: de salud, padres de familia, mejoramiento, agua y luz.
Otra autoridad es el Consejo de Caracterizados, antes conocido como Consejo de Ancianos, cuyo papel está relacionado con la resolución de conflictos y la elección de autoridades en caso de conflicto.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdSu sistema religioso incorpora prácticas rituales y conocimientos del catolicismo con elementos propios de raíces prehispánicas. Sus prácticas rituales están relacionadas principalmente con el ciclo agrícola, el ciclo de vida y el santoral católico; algunas forman parte del ámbito familiar, como la curación o las relacionadas con el nacimiento; mientras que otras son de orden público, como las celebraciones patronales. Ya sea en el ámbito público o en el familiar, en estas ceremonias se promueve el estrechamiento de vínculos sociales y la reproducción de diversas normas.
Algunas de las ceremonias se realizan en honor a deidades, como el Señor del Cerro, el Señor de la Tierra, o seres sobrenaturales, como los dueños de los animales y los espíritus del agua. A estos últimos se les honra con el fin de evitar enfermar debido al contacto o uso de algunos de los bienes de la naturaleza. Las ceremonias vinculadas al ciclo agrícola se realizan principalmente en los terrenos de cultivo, a donde se llevan ofrendas y son sacrificadas aves.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdLa agricultura es la principal actividad económica. Los cultivos básicos son maíz, frijol, chile, calabaza, papa y, en algunas zonas, trigo. En las comunidades serranas también se cultiva café, que es el producto de mayor importancia comercial, mientras que en las tierras bajas se planta caña de azúcar, tabaco y algodón, además de frutales como aguacate, mango, chicozapote, naranja, limón, mamey, durazno y nuez.
Para complementar su ingreso, algunas familias rentan sus parcelas de bosque a empresas forestales externas que se encargan de explotarlo, para lo cual contratan asimismo a pobladores cuicatecos, pero en trabajos no calificados, como el arrastre de madera. La producción artesanal también les retribuye ingresos extra.
Gran parte de la población, particularmente masculina, migra en busca de trabajo asalariado a las plantaciones vecinas de su estado natal y del vecino estado de Puebla y Veracruz. Este fenómeno se inició en la década de 1940 cuando algunos hombres se desplazaban por cortos periodos para trabajar en las plantaciones de café y caña de azúcar en regiones cercanas.
Miembros de este Pueblo Indígena se han preparado como profesionistas, lo cual, ha favorecido sus actividades laborales.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdLas ceremonias destinadas tanto al ciclo agrícola como algunas de índole terapéutico se realizan en las cuevas, manantiales y campos de cultivo e incluyen sacrificios de aves, ofrendas de copal, cacao y velas, entre otros componentes simbólicos. Por otro lado, se celebran ciertas fiestas del calendario litúrgico, como las patronales, Semana Santa, la Santa Cruz y Día de Muertos, además del Carnaval.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdEl maíz y el frijol son base de su dieta. Alimentos complementarios son el chile, el huevo, así como hierbas silvestres, que varía según las condiciones climáticas y geográfica donde se habita, entre las que se encuentran quelites, hierba mora, hierba de la mostaza, tepejilote, hierva de plato, frijol de monte, entre otras.
Beben café, té, pozol de maíz y tepache. Algunos de los platillos habituales son tamales de hoja de plátano, la sopa de pasta y a veces alimentos preparados con carne de cerdo o pollo. En festividades, se acostumbra servir “texmole” o mole amarillo, preparado con masa chile y condimentos; el caldo de res con verduras y la barbacoa de carnero.

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdActualmente, sólo algunas comunidades portan la vestimenta tradicional, que para los hombres consiste en camisa y calzón de manta, el cual se ajusta a la cintura y tobillos con cintas, y el cotón de lana para protegerse del frío; mientras que las mujeres usan los huipiles y las naguas, elaborados en telar de cintura.

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdLa actividad artesanal es poco relevante. Los objetos que se elaboran en algunas comunidades son comales de barro, cestos de palma, textiles y tejidos de ixtle y carrizo

+Música o danza

12-icono-musica_cd
+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdCuentan con un importante grupo de curanderos, llamados bichi cuea, que se especializan como parteras, curanderos, adivinadores, hierberos, hueseros, chupadores. Estos terapeutas, de acuerdo con su especialidad, atienden varios padecimientos o estados de desequilibrio, algunos más ligados a las condiciones adversas del medio, otros a situaciones sociales y a las relaciones interpersonales. Entre los padecimientos del primer tipo se pueden mencionar gastrointestinales, reumatismo, problemas de riñón, pulmonía, gripa, catarro y calambres; entre los padecimientos de filiación cultural se pueden mencionar “mal de ojo” (eguenduj), “espanto” (didanay) y “mal aire” (yuna).
Para tratar algunos de estos males, los especialistas disponen de una variada flora medicinal.