Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdSe identifican a sí mismos como winik, vocablo maya que significa varón, y xixik, mujer; son “los milperos”, los hombres originados del maíz que viven y explican su existencia estrechamente ligada al maíz, alimento sagrado concedido por las deidades. La lengua chol pertenece a la familia maya y cuenta con dos variantes lingüísticas.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdHabitan en la región noroeste del estado de Chiapas que colinda al norte y al noroeste con el estado de Tabasco y con el municipio de Catazajá, Chiapas; al sur, con los municipios de Simojovel, Yajalón y Chilón; al este, con el municipio La Libertad; y al oeste, con el municipio de Huitiupán.
La región consta de tres zonas: la primera es montañosa y comprende parte de los municipios de Tila, Tumbalá y Sabanilla; la segunda comprende el lado este de la serranía central, donde se encuentra el valle de Tulijá y los valles de Limar y Cinal; la tercera zona incluye parte de la serranía que se extiende desde el municipio de Palenque hasta el fin de las llanuras que limitan con el municipio de Ocosingo.
En las montañas se forma el sistema hidráulico de la región. Los principales ríos son el Tulijá, y el Puxcatán, el primero nace en la sierra central y el segundo en los cerros ubicados al sureste de Petalcingo y de Sabanilla. Otros ríos de menor caudal que forman parte de este sistema son: Bascán, lxtialjá, Chinal, Pulpitillo, Sabanilla, Agua Blanca, Yaská, Chamula, Chientijá, San Nicolás y Jolpauchil.
En la zona se registran lluvias todo el año, la máxima precipitación se presenta entre julio y enero. Predomina el clima cálido y húmedo, con temperaturas medias anuales que fluctúan entre 24 y 26°C. En las tierras bajas y en el valle de Sabanilla el clima es cálido-húmedo, con lluvias en verano y una temperatura media anual de 22°C. En el extremo sur de Sabanilla, en el este de Tumbalá y en Salto de Agua, el clima es semicálido-húmedo, con una temperatura media anual superior a los 18°C.
La vegetación es de selva subperennifolia. El Pueblo ch’ol respeta profundamente la naturaleza. Sin embargo, compañías privadas de kaxlanes (los no indígenas) han deforestado la región. En la selva coexisten boas, iguanas, tortugas, zopilotes rey, armadillos, jabalíes, mapaches, murciélagos, puercos espín, tamborcillos, tejones, tlacuaches, venados, tigrillos, ardillas, zorros, gavilanes, loros, pericos y garzas. En el área destinada para el ganado hay por lo menos ocho variedades de pasto.

+Historia

03-icono-historia_cdLa conquista de la selva chiapaneca se inició hacia 1530. A partir de 1559, el fraile dominico Pedro Lorenzo persuade a los indígenas que habitaban en la selva para que se trasladen a su orilla y formen ahí sus poblados, con fines de evangelización. De esta forma los ch’oles se trasladaron a lo que hoy es Palenque, Tila, Tumbalá; Yuyuxlumil (Río amarillo), Octiopá y San Pedro Sabana.
Debido al aislamiento en que vivían, sus condiciones de vida no cambiaron, así pues pasaron de la encomienda a la finca. Durante la Revolución mexicana, la independencia de Chiapas y su anexión a México, y la Guerra de Reforma, sólo fueron utilizados con el propósito de alimentar las revueltas y como fuerza de trabajo.
Las compañías alemanas e inglesas que llegaron a la región se dedicaron a la explotación de maderas preciosas. Sin embargo, debido a los grandes problemas para transportar la madera a los centros de comercialización, en 1874 los finqueros introdujeron el café, por lo que la región se convirtió en una importante zona productora de ese cultivo, pero los ch’oles vivían en condición de mozos, con un sistema similar al de las antiguas haciendas, de peonaje por deuda.
Hacia 1936, la Reforma Agraria dividió las grandes fincas cafetaleras. Algunos terrenos tenían cafetales ya en producción, por lo que esto representó la transformación de la economía que pasó del cultivo de la milpa al monocultivo de café.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdLa organización social de los ch’oles se basa en una institución identificada como junta comunitaria. Las reuniones se realizan de manera formal o informal. En estas reuniones los miembros de la comunidad se reúnen para decidir sobre asuntos de interés colectivo, como organizar faenas, buscar solución a problemas de tierras o necesidades en infraestructura, entre otros. Los sitios de reunión pueden ser el centro del poblado o al lado de una cancha de juego.
+Autoridades

05-icono-autoridades_cdAnteriormente el cabildo indígena contaba con un representante de cada comunidad que fungía como enlace con el gobierno estatal. También eran reconocidos los “principales” o pasaro, debido a su experiencia, sabiduría y cualidades morales. En la actualidad los curanderos, aunque carentes de peso político, son reconocidos por los ch’oles como una figura importante de sostén identitario e ideológico.
Junto con las mayordomías, que han disminuido en las comunidades, siguen existiendo líderes religiosos de importancia, entre ellos los pasaro, ancianos que ejercen autoridad moral en algunos espacios donde se organiza la vida social y religiosa comunitaria, relacionada con el servicio a los santos y la intermediación entre los humanos, los difuntos y las deidades.
Otra autoridad importante es el delegado ejidal, quien se encarga de resolver los problemas locales relacionados con la tierra.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdLa concepción del mundo indígena es de carácter inclusivo, ya que ve al hombre como parte de la naturaleza, y lo sitúa dentro del entorno natural. Con esta base, construyen su identidad en íntima relación con un complejo de alteridades naturales, sociales y culturales que los circunda. Es reveladora en este sentido la afirmación reiterada acerca de ser los “legítimos” o los “originarios”. Se trata de pensarse a sí mismos como hijos de elementos como la tierra, como “propios del lugar”, al igual que las plantas y los animales. La tierra es vivida entonces como madre, fuente del sustento vital.
Vinculado a ello se encuentra un importante culto religioso de raíces antiguas, que tiene como espacio privilegiado las cuevas. Tres de ellas guardan un enorme significado simbólico para los ch’oles: Jolja’ en Tumbalá, Rowuan en Palenque y la cueva de Tila. En ellas se practican rituales para pedir las lluvias, para rendir culto a las divinidades indígenas y católicas. El santuario del Cristo negro de Tila es otro eje fundamental de la religiosidad indígena de una amplia región del sureste mexicano.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdLa economía está basada en la agricultura en pequeñas parcelas. El maíz, frijol, papa y café son los cultivos más importantes de las tierras altas; los primeros están destinados al autoconsumo, mientras que el último se vende para obtener ingresos. Las zonas ubicadas en la planicie costera son propicias para el cultivo de caña de azúcar, arroz y frutales como el mango, plátano y cítricos. No obstante, la economía familiar no es lo suficientemente productiva para satisfacer las necesidades de la unidad doméstica; por lo tanto, la migración a centros urbanos y turísticos, entre ellos la ciudad de Palenque, para contratarse como trabajadores asalariados, es una alternativa que deben afrontar muchos ch’oles.
Un número importante de profesionistas de este Pueblo Indígena forman parte de la economía del país, desarrollándose dentro de su propia especialización.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdEl maíz, elemento central de su cultura, es considerado como un dios. Muchas de las fiestas consisten en ritos dirigidos al maíz y al ciclo agrícola. Después de preparar las tierras de labranza celebran ritos relacionados con la muerte del “dios del maíz”. A éstos los suceden otros ritos para la siembra (fiesta de la santa Cruz), relacionados con las lluvias y la fertilidad agrícola. Finalmente, las ceremonias dedicadas a la cosecha del maíz (fiesta de santa Rosa, el 30 de agosto).
Las fiestas son de carácter comunitario y generalmente las celebraciones empiezan en la víspera de la fiesta; las misas celebradas en los templos por los sacerdotes son precedidas o sucedidas por ritos realizados en la casa de los mayordomos. Los ritos son dirigidos por los tatuches o ancianos y los mayordomos que se hacen acompañar por los músicos; mientras que las mujeres llevan a la fiesta alimentos y bebidas.
Tila es uno de los centros religiosos más importantes de la región ch’ol; ahí se encuentra el Cristo Negro, el Cristo curandero. A este Cristo “autóctono”, símbolo de la identidad ch’ol y al mismo tiempo de la fertilidad, protector de los curanderos y patrón de Tila, se le festeja el 15 de enero (señor de Esquipulas), el 3 de mayo (santa Cruz), en Semana Santa (Cristo en el Monte Calvario) y del 14 al 18 de junio (Corpus Christi).
En Tumbalá las principales fiestas son: la Candelaria, el 2 de febrero; señor del Pozo, el 23 de marzo; san Miguel Arcángel, el 8 de marzo; la santa Cruz, el 3 de mayo. En Palenque, la fiesta del patrono es del 1 al 5 de agosto; san Francisco de Asís, el 5 de octubre; Virgen de Guadalupe, el 12 diciembre. En Sabanilla se festeja al señor de Esquipulas del 1° al 5 de enero; señor de la Misericordia, el 25 de junio; san Miguel Arcángel, el 8 de marzo. En Salto de Agua, la Trinidad, el 1 de junio; virgen de la Concepción, el 8 de diciembre; Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre; sagrada Familia, el 31 de diciembre.
Otra fiesta importante es la del Carnaval; en Tumbalá se lleva a cabo entre el 2 y el 8 de febrero, y se presenta la Danza del Tigre.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdLos ch’oles de Chiapas tienen una gran variedad de productos. Uno de los ingredientes básicos en su dieta es el maíz, por lo que el tamal es el platillo característico de la región. Pero existen otros productos que son base de su alimentación como el frijol, la calabaza, el pavo, el pollo y el cerdo, entre otros.
Aunque cada región tiene sus especialidades culinarias, entre los platos típicos de los ch’oles destaca el chipilín con bolita, (sopa cuyos ingredientes principales son maíz y la hierba chipilín), tamales de chipilín, tamal de jacuané, mole de cerdo, frijoles negros con carne salada de res, el chispola (carne de res con garbanzo y col).
En dulces destacan el camote y membrillo, el pucxinú, elaborado de maíz y miel o los suspiros de yuca. En lo referente a bebidas tradicionales destaca el tascalate y el pozol de maíz blanco o acompañado con cacao.

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cd
+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cd

+Música o danza

12-icono-musica_cd

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdDistinguen a las enfermedades que requieren de la atención del médico de las que sólo pueden tratarse por un curandero, como la “pérdida del alma”. Cuando interviene un curandero, el diagnóstico consiste en el rastreo de acontecimientos sociales vividos por el paciente, relacionados con situaciones conflictivas; luego, según los resultados, el tratamiento se lleva a cabo mediante rezos, invocaciones a los santos y las vírgenes y encendido de velas e incienso, que al final influyen en el restablecimiento de la salud.
Las parteras se designan con la expresión “abuelita de los niños”, independientemente de la edad de la terapeuta. Algunas parteras son reconocidas como sobadoras y levanta molleras, especialidades que ejercen en forma complementaria. Es común que gran parte del aprendizaje de la partera sea de carácter doméstico, especialmente en aquellos hogares en donde la madre, el padre o la abuela (o todos) dominan alguna de las profesiones médicas que los ch´oles reconocen.