Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdSe autodenominan nn´anncue, que significa “las personas de en medio”. A su idioma, perteneciente a la familia oto-mangue, lo nombran ñomnda, palabra compuesta de ñoom, que significa “palabra” o “idioma”, y ndaa, que quiere decir “agua”, o sea, “idioma” o “palabra del agua”.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdLos amuzgos habitan en regiones colindantes de Guerrero y Oaxaca. En Guerrero se localizan en las comunidades de Cerro Bronco, Cosuyoapan, Chochoapan, El Pájaro, Guadalupe Victoria, Guajentepec, Huehuetono, Las Minas, Pueblo Nuevo, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Zacoalpa; y en Oaxaca en San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa. La región amuzga se caracteriza por ser cálida con vegetación exuberante de tipo tropical subcaducifolio en donde se encuentran árboles de pochote, guarumbo, cornezuelo, guamúchil y diversas especies de palmas. La región tiene topografía accidentada que atraviesa la serranía de Yacuyagua surcada por diversos ríos.

+Historia

03-icono-historia_cdA través de la historia oral, los amuzgos aseguran que provienen del mar, de algunas islas o, como ellos las llaman, “las tierras de en medio”: ndyuaa xenncue. Desde ellas llegaron a la costa donde ahora están los límites de Guerrero y Oaxaca.
Este territorio costeño fue abandonado poco a poco por los amuzgos debido a la expansión del pueblo mixteco antes de la Conquista y después de la llegada de los españoles y los afrodescendientes con la encomienda. Su nuevo territorio lo establecieron en la zona que ocupan actualmente en la sierra.
Como consecuencia de la explotación de los españoles, los amuzgos se resguardaron en los lugares más apartados de la Sierra Madre del Sur; sin embargo, mediante la evangelización, se restablecieron nuevos nexos entre indígenas y españoles. En 1563, se nombró a Xochistlahuaca cabecera administrativa y religiosa, con este nombramiento, se reconoció el poder local que tuvo durante el Imperio mexica. Durante la Colonia este fue el centro religioso más importante de la región. En Xochistlahuaca hubo un decremento de su población muy drástico, ya que se estima que en 1522 habitaban la región unas 20 mil personas, mientras que en 1582 su población se redujo a 200 habitantes, aproximadamente.
Mediante el control político, administrativo y económico, los españoles fueron despojando a los amuzgos de sus tierras. Los grandes latifundios que se formaron durante la Colonia se convirtieron en haciendas durante el periodo de la Revolución mexicana, hasta que en 1920 se inició la lucha por recuperar las tierras, que se restituyeron como ejido el 25 de agosto de 1933. El total de tierras entregadas fue de 6 384 hectáreas.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdLa base de su organización social se centra en la familiar nuclear y la familia extensa. Es común practicar la “mano vuelta” o ayuda solidaria entre parientes y amigos con el propósito de resolver compromisos como mayordomías, bautizos, casamientos, cultivos y construcción de las viviendas.
En la región los hombres se casan en promedio a los 17 y las mujeres a los 15 años de edad. En algunos casos los padres eligen la pareja para su hijo, y se valen de un intermediario de edad mayor que visitará varias veces a los padres de la novia para solicitar su mano. En la última visita, el intermediario va acompañado por el novio y sus parientes más cercanos; llevan alimentos, licor y cigarros. En la fiesta del casamiento hay abundante comida, alcohol y música.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdLos amuzgos tienen autoridades tradicionales como el Consejo de Ancianos y además cuentan con una autoridad municipal. Los cargos civiles consisten en presidente municipal, secretario, jefe de policía, asociación de padres de familia y topil. En cuanto a los asuntos referentes a la tenencia de la tierra, la persona encargada es el comisariado ejidal cuyo periodo dura tres años.
La autoridad municipal se encarga de la ejecución de obras en beneficio de la comunidad y de la organización del tequio o fatiga, el cual es un trabajo comunal obligatorio.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdSe practican rituales de origen prehispánico dedicados a la agricultura, en los que se pide, a los seres sobrenaturales, protección y buenas cosechas. En las comunidades amuzgas predomina la religión católica, aunque en los últimos años ha crecido la presencia de religiones protestantes como los Pentecostales, Testigos de Jehová y la Luz del Mundo.
Para los amuzgos es muy importante tener de su lado la voluntad divina, para ello realizan ceremonias de petición de lluvias, buenas cosechas, bienestar comunal y personal, así como buena salud. Ellos consideran que los especialistas encargados de los rituales son los únicos capaces de entrar en comunicación con los entes sobrenaturales que representan los fenómenos naturales y con los habitantes del panteón nativo; todos ellos entidades que gobiernan la vida humana y a quienes hay que agradar con ofrendas y plegarias.
Para la organización de las fiestas católicas, la comunidad nombra a los mayordomos que se encargan de sufragar los gastos de la comida que se ofrece a todos los asistentes a la festividad, y también cuidan los santos y el templo de la comunidad. El ser mayordomo otorga prestigio y la posibilidad de obtener algún otro cargo en el futuro.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdPractican la agricultura de subsistencia bajo el sistema de roza, tumba y quema; por las condiciones climatológicas y el tipo de suelo se favorece el cultivo de maíz, frijol y chile principalmente y en menor escala, calabaza, ajonjolí cacahuate, camote, jitomate, jamaica, sandía, piña y caña de azúcar; también existen árboles frutales de plátano, aguacate, melón, lima, limón, naranja, mango, papaya, tamarindo, coco, mamey, café y cacao entre otros.
En algunas localidades poseen cabezas de ganado vacuno, porcino, caprino y aves de corral. En San Pedro Amuzgos la ganadería es la actividad más importante.
Algunos miembros de este Pueblo Indígena han cursado una carrera universitaria y se desempeñan dentro de su profesión.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdLas festividades principales son las dedicadas al santo patrono de la comunidad, como la de San Pedro Amuzgos, el 29 de junio; la de San Miguel en Xochistlahuaca, el 29 de septiembre y la de Santa María en Santa María Ipalapa, el 11 de agosto. A estas fiestas se suman celebraciones de carnaval, semana santa, día de muertos y navidad.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdIncorpora el maíz y otros productos locales. Un ejemplo son los tamales dulces o salados que forman parte importante de su dieta. Un guiso tradicional es “cabeza de viejo”, que consiste en trozos de carne envueltos en yerba santa, cocidos al vapor. Otros guisos servidos en los festejos son la barbacoa de res o de chivo y el mole de guajolote; y para beber se prepara chocolate con piloncillo, el cual también se ofrece en las bodas.

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdDesde niñas, las mujeres aprenden a tejer en telar de cintura vistosos huipiles (vestido que empieza en el cuello y termina en los tobillos), los cuales dependiendo el diseño, color y material ejercen una función de adscripción, ya que la prenda cumple con el objetivo de distinguir a las personas, su origen y su pertenencia a una comunidad determinada. El diseño del huipil comprende tejidos de figuras antropomorfas, zoomorfas o geométricas en vistosos colores cuyo detalle varía de un pueblo a otro. Además del huipil las mujeres utilizan un enredo blanco o azul con bordados en la orilla.

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdSe elaboran objetos de barro como jarros, comales, ollas y se tejen hamacas y morrales de ixtle, también cestería de bambú y palma que los hombres producen; mientras que las mujeres se encargan del tejido en telar de cintura de huipiles, rebozos y manteles.

+Música o danza

12-icono-musica_cdSe representan danzas de origen europeo como el Diablo, Chareos, Tlamaques, Apaches, Tigre, Toro, Tortuga, Gachupines, Moros, la Conquista, los Doce Pares de Francia y los Tecuanes.

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdLos amuzgos creen que las enfermedades se producen por espanto. El curandero (tsan calua’) detecta el padecimiento valiéndose de una canasta, la pulsación de las manos o una baraja. La receta para curar consiste en rezos que tienen el objetivo de llamar al espíritu o rechazar el mal. El tsan calua’ descubre lo que el padecimiento pide de comer, entonces se prepara el alimento en ollas que, al destaparlas, el enfermo y sus familiares deben respirar los olores del guisado; al final le soplan el cuerpo al enfermo. Este remedio se conoce como “motolin”.
Las enfermedades más comunes se tratan con plantas como la hierbabuena, e infusiones de manzanilla, limón, hierba santa, ruda y perejil, por mencionar algunas.