Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdSe autodenominan kitsé cha’tnio, kitse cha’tña y kitse tsa’jnya, en los tres casos el significado literal es similar: “palabra trabajosa”, “palabra difícil”, o bien, “trabajo de las palabras”. Su idioma, con seis variantes lingüísticas, pertenece a la familia lingüística oto-mangue.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdLos chatinos habitan en el suroeste del estado de Oaxaca. Sus asentamientos abarcan una parte de la franja costera y otra de la Sierra Madre Sur, asimismo una porción al oriente del distrito de Juquila, con ocho municipios de considerable población chatina, y una parte sur-occidental del distrito de Sola de Vega, donde únicamente el municipio Santa Cruz Zenzontepec es chatino. Los asentamientos se ubican en tres zonas ecológicas: la de tierras bajas, de cero a 800 metros sobre el nivel del mar (msnm), en el municipio de Santos Reyes Nopala, donde la vegetación corresponde a selvas y manglares; la zona de mediana altitud, de 800 a 1600 msnm, con bosque caducifolio y mesófilo; y la franja montañosa, que rebasa los 1800 msnm, con asociaciones boscosas de pinos y encinos. El clima varía de cálido húmedo a cálido subhúmedo en las zonas de menor elevación, y de templado húmedo a templado subhúmedo en la porción serrana. La región es un complejo hidrológico alimentado principalmente por los ríos Atoyac y Verde, cuyos afluentes conforman una red de corrientes, desde las partes altas hasta desembocar en el océano Pacífico.

+Historia

03-icono-historia_cdEn la zona costera existen vestigios de la cultura chatina que se remontan al año 400 a.C. Aproximadamente 300 años los mixtecos dominaron el reino chatino. Durante la conquista española, Tututepec se estableció capital de las regiones mixteca y zapoteca. En este periodo, dos epidemias, de viruela y sarampión, minaron la población del lugar, lo que ocasionó el decaimiento de su importancia económica. Debido a la inaccesibilidad de la región chatina y a la falta de minerales, su unidad cultural permaneció relativamente aislada, aunque a pesar de ello se adoptó la estructura política y la religión de los conquistadores. El cultivo de la grana en la región alcanzó importancia económica en Europa, pero sin beneficiar la economía chatina.
Los chatinos participaron muy poco durante el movimiento de Independencia. Las Leyes de Reforma afectaron su territorio que pasó a manos de criollos, quienes acapararon las mejores tierras para cultivo. A la caída económica de la grana, a mediados del siglo XIX, se inició el cultivo de café. Durante el Porfiriato se agudizó el despojo de tierras comunales indígenas. Esta época fue de gran auge para el café. A consecuencia de la cruda explotación, la población se levantó tres veces entre 1875 y 1896, pero cada movimiento fue reprimido. El desplome del precio del café en 1897, por una sobreproducción, ocasionó la venta de las tierras a bajos precios, que extranjeros acapararon.
A principios del siglo XX se producía maíz y frijol para la subsistencia, y café, caña de azúcar, algodón, frutas y otros cultivos para el mercado. Durante la Revolución, los chatinos apoyaron a los bandos zapatistas que llegaron a la región. En los años cincuenta se incrementó la producción de café y se promovió su cultivo entre los campesinos chatinos, lo que originó un grupo de pequeños productores ligados a la economía de mercado.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdEl núcleo básico de los chatinos es la unidad doméstica, compuesta de una o más familias emparentadas, que es la estructura fundamental de producción y consumo. Los varones participan en faenas agrícolas, pastoreo, cacería, pesca y construcción de viviendas; mientras que las mujeres se dedican al hogar, el cuidado de los animales domésticos, al acarreo de agua y leña, al trabajo en los huertos, la recolección y la elaboración de productos artesanales.
El altar es el espacio más significativo en la casa, donde realizan ceremonias de gran importancia como la presentación de los recién nacidos. Pertenecer a una unidad doméstica confiere derechos y deberes a un individuo, como es intercambiar y recibir apoyos en caso de necesidad.
El compadrazgo es un lazo que refuerza la organización familiar, se establece en casos de bautizo, confirmación, matrimonio, vela y levantada de cruz.
Se practica el tequio o trabajo comunitario para obras de interés colectivo.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdLa autoridad tradicional tiene diferentes clasificaciones según el municipio. Así, en San Juan Quiahije hay cuatro tipos de cargos: de escalafón, fuera de escalafón, cargos religiosos y vitalicios. En el primero, por orden de importancia, comprende presidente y suplente, alcalde único y suplente, síndico y suplente, tesorero, seis regidores mayores y quince menores, juez de vara, mayor de vara, juez de camino, teniente de policía y topiles, quienes se desempeñan de manera gratuita. Fuera de escalafón, los cargos son secretario, comisario de bienes comunales, consejo de vigilancia, comité de escuela, comité de salud, comité proelectrificación, comité del DIF, los cuales cumplen funciones administrativas. El sistema de cargos de tipo religioso cuenta con un presidente del templo, rezadores y músicos, quienes también prestan sus servicios de manera gratuita.
De acuerdo con usos y costumbres, la Asamblea comunitaria elige los cargos municipales y agrarios. Sin embargo, por encima de todos los cargos, la máxima autoridad tradicional es el Consejo de Ancianos. Sus integrantes son depositarios de las costumbres, conocedores a fondo de la vida política y religiosa de la comunidad, y cuentan con la autoridad moral y el prestigio que les confiere su trayectoria de vida y el servicio que han dado a su comunidad.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdLa religión chatina, asumida como católica, contiene rasgos animistas de origen prehispánico, sincretizados con elementos de la religión católica; Dios, la virgen, Jesucristo, la cruz y los santos, así como ciertos festejos, han sido incorporados a la vida religiosa del pueblo chatino. No obstante, con el mismo fervor que en tiempos pasados, se siguen celebrando las ceremonias de petición y agradecimiento por las lluvias y buenas cosechas, así como los ritos de paso, desde los vinculados al nacimiento hasta los funerarios.
Así, las ceremonias y rituales chatinos actuales mantienen un estrecho vínculo con los astros, principalmente al Sol y la Tierra, pero también con los cerros más altos, con las ciénagas, los árboles más viejos y los ríos, todos ellos integrados en su visión cósmica del universo donde la subsistencia del ser humano depende de todos ellos.
En su cosmovisión es fundamental la vinculación de lo social, lo divino y la naturaleza, los tres aspectos esenciales que determinan la armonía del universo. Así, a través de su religión se integra al individuo con su grupo familiar y comunitario, se rigen las relaciones del hombre con su medio de sustento y se establecen las normas de conducta personal y colectiva. Sus divinidades están representadas por astros y fenómenos naturales. Sobresalen Ho’o Kwicha o Jo’o Kucha, el santo padre Sol, identificado con el Dios católico, el Ser supremo que da la vida, y Ma’ Kusú, la santa madre tierra o santa abuela, que representa la fertilidad y a su vez simboliza la muerte. Son igualmente venerados Hoo Ko’, la santa madre Luna; Kla ‘kty, la diosa del agua; Ho ‘o ti ‘yu, el dios de la lluvia; Jo’ó ycua’ las santas ciénagas; Ho’ Kwi’i, el dios del viento; Ho’o ki, el santo fuego o santa lumbre; y Ho’o ki’ya, el dios de la montaña. Por otra parte, también se consideran sagrados algunos manantiales, cerros, grutas y rocas a las que rinden culto, como la gruta del cerro Neblina y el cerro Concha, concebidos puertas de entrada al inframundo, donde moran las almas de los muertos.
A lo largo de los años algunas sectas protestantes se han instalado entre los chatinos, lo que ha generado conflictos al interior de algunas comunidades.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdLas actividades productivas fundamentales del pueblo chatino giran en torno a la agricultura, la ganadería y la extracción forestal. Las tierras bajas se destinan a la ganadería extensiva y a la agricultura comercial, particularmente de frutas como cítricos, nanche, mango, aguacate, plátano, zapote y ciruela; la zona de mediana altitud, al cultivo del café, producto que aporta ingresos más altos a la economía familiar; mientras que, en toda la región, en tierras de temporal se cultiva, con fines de autoconsumo, maíz, frijol y hortalizas.
La cacería y la pesca han ido perdiendo la importancia que tenían años atrás, debido al creciente deterioro de los ecosistemas por la desmedida explotación forestal, la apertura de pastizales y la contaminación de los cuerpos de agua.
Con el propósito de complementar la economía familiar, los chatinos migran temporalmente para emplearse en el corte del café en las fincas del distrito de Juquila o trabajar como jornalero en las plantaciones agrícolas de la costa. Mientras que, miembros de este Pueblo Indígena cuentan con una carrera profesional y trabajan en diferentes lugares del interior de la República Mexicana.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdEn la región, existen alrededor de 40 fiestas patronales. Cada comunidad celebra, además, rituales relacionados con las labores agrícolas, velaciones, fiestas de barrio o de comunidad. La única fiesta regional importante es la del 8 de diciembre en honor a la Virgen de Juquila a cuyo santuario llegan numerosas peregrinaciones desde otros puntos del estado y del país. La religiosidad en torno a esta virgen tiene su origen en la época prehispánica y, de acuerdo con la cosmogonía chatina, está asociada a los rituales de fertilidad y a la Luna Santa o Ho´ o Ko´.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cd

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdEl traje tradicional de la mujer consiste en una falda roja enreda que llega hasta debajo de la rodilla, un ceñidor bordado amarrado a la cintura, un rebozo blanco atado del lado del hombro izquierdo. La vestimenta se complementa con un collar de color rojo.
El traje tradicional de los hombres consiste en un pantalón blanco de manta, una camisa blanca de manga larga igualmente de manta y huaraches de pie de gallo.

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdLa producción artesanal chatina consiste en textiles y alfarería. Esta última se practica en casi todas las comunidades, sólo para uso doméstico, se elaboran ollas, comales y cazuelas. En lo que respecta a textiles, el tejido y el bordado se producen en Yaitepec, Quiahije y en Nopala; se confeccionan blusas, morrales, ceñidores, servilletas y manteles. El uso del telar de cintura está desapareciendo. El ixtle se utiliza en Zezontepec e Ixtapan para manufacturar hamacas, reatas, mecates y redes.

+Música o danza

12-icono-musica_cd

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cd Para atender diversas enfermedades, los chatinos utilizan la herbolaria, los extractos animales y los rituales mágico-religiosos. Entre los terapeutas se distinguen curanderos, parteras, rezanderos, hierberos y hueseros. Una enfermedad se diagnostica por medio del pulso.
Las enfermedades sobrenaturales son el “come santo lumbre”, la cual se cura con rezos y ofrendas al santo fuego, entidad que provoca la enfermedad, el “espanto”, el “mal aire”, la “muina” y el “mal de ojo”. Para curar enfermedades de origen natural como la diarrea, el latido, la disentería, la calentura y la tos se recurre frecuentemente al uso doméstico de la herbolaria.