Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdSe autodenominan ket chonhab’ kob’a. A la comunidad lingüística chuj la integran los mateanos, cuyo lugar de origen es San Mateo Ixtatán, Guatemala, y los coatanecos, procedentes de San Sebastián Coatán, Guatemala, con pequeñas variantes dialectales entre sí. Casi todos los chuj de México son mateanos.
El idioma chuj pertenece a la familia maya.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdEl pueblo chuj se encuentra mayoritariamente en Guatemala y tiene presencia en Chiapas, México, en la zona fronteriza con aquel país, donde se localizan en tres subregiones: la de Tziscao, con una altitud promedio de 1 450 metros sobre el nivel del mar, de clima frío y nuboso; hacia el norte, la de Pinar del Río, a 950 metros de altura en promedio (con clima templado), y al este, la de la Selva, a 790 metros de altura (de clima cálido). En su conjunto, es una región que abarca tres municipios constitucionales: La Trinitaria, La Independencia y Las Margaritas. Este territorio se ubica en las inmediaciones de las Lagunas de Montebello, de clima templado, donde predominan los bosques de coníferas y mixtos de pino, encino y liquidámbar, con algunos reductos de bosques mesófilos. Pero, al igual que en Guatemala, la región se extiende también hacia zonas cálidas, con vegetación selvática (selva mediana perennifolia). Es una región lacustre con gran precipitación pluvial, por la que fluyen ríos y riachuelos, y una flora y fauna muy variadas, donde destaca una gama sorprendente de orquídeas que caracterizan a la región.

+Historia

03-icono-historia_cdLa tradición oral relata que mucho antes de la Conquista española, los mateanos, los coatanecos y los tojolabales convivían en el mismo territorio. Las pugnas por asentar la autoridad de alguno y el control de las minas de sal fueron las causas por las que finalmente los mateanos se quedaron y los otros migraron. Los coatanecos se asentaron en un espacio aledaño, mientras que los tojolabales, identificados por los chuj como tzapalutas, se distanciaron y modificaron su habla.
Desde la firma del Tratado Internacional entre México y Guatemala en 1882, mediante el cual se definieron los límites, algunos chuj se asentaron en territorio mexicano. En algunas décadas, esta población se incrementó en decenas de familias en varias comunidades. Entre 1981 y 1996 ocurrió un éxodo masivo de guatemaltecos, que incluía a miles de chuj, en busca de refugio en tierras mexicanas. Más tarde, a pesar de los Acuerdos de Paz en el vecino país, muchas familias optaron por “integrarse” a México; fue así como se incrementó la población chuj mexicana. Actualmente se localizan en torno a las comunidades chuj más antiguas de la región, que integran dos ejidos fronterizos: Tziscao y Cuauhtémoc. En 1984, el Gobierno Federal “reubicó” otras familias del pueblo chuj, en donde algunas aún permanecen. La concentración de los chuj en la región de Montebello, en Chiapas, se debe lo mismo a factores como el clima y el tipo de cultivos propicios, que a la cercanía con familiares y hablantes de igual idioma. Este hecho se constata por el regreso de algunas personas que habían sido trasladadas a Campeche y por el movimiento hacia esta región de otros grupos de familias que algún tiempo se ubicaron en tierras más cálidas al oriente, en los municipios de Las Margaritas, Maravilla, Tenejapa y Marqués de Comillas.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdSu organización social se basa en la familia nuclear que se inicia con el matrimonio, celebrado con una fiesta. La residencia, luego de instalarse en la casa de los padres del novio para vivir un periodo de hasta un año, comprende el establecimiento de su propio hogar, o bien, si surgen problemas, regresan con sus propias familias. Por otra parte, el parentesco ritual, establecido mediante compadrazgo, es importante porque da protección a los ahijados.
Asimismo, la comunidad es referente de organización de gran importancia, el espacio vital para el conjunto de familias; puesto que existen momentos trascendentes de la vida social donde la comunidad ofrece el marco de posibilidades para satisfacer demandas más allá de la unidad familiar, una de ellas es refrendar el sentido de pertenencia e identidad.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdEn las comunidades la asamblea ejidal es considerada la máxima autoridad, por lo que en ella se toman las decisiones. Su representante es el Comisariado Ejidal que tiene como auxiliares un suplente, secretario, tesorero y vocales. Su función es administrar las tierras ejidales. En relación con el Comisariado Ejidal se encuentra el Consejo de Vigilancia que realiza labores de supervisión del trabajo de las otras autoridades ejidales.
En sitios como Tziscao, además de estas autoridades, existe un Consejo de Notables, compuesto por ancianos y jóvenes, que es considerado como la máxima autoridad y que la comunidad reconoce debido a su experiencia.
Otra autoridad es el Agente Municipal y sus auxiliares (suplente, secretario y policías), se vincula con el municipio y sus tareas son vigilar el orden y la seguridad de la comunidad.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdSu vida está muy vinculada a la divinidad como fuerza creadora, sustento de toda vida, continuamente presente y cercana. La espiritualidad está sustentada en la relación estrecha con la naturaleza, los cerros, los bosques, las cuevas, el viento, el agua, el fuego y, principalmente, con la tierra, nuestra madre, lugar sagrado, que es la estructura material sobre la que el hombre existe y da soporte y ubicación a toda actividad, como una reproducción de la vida familiar y comunitaria, así como el cultivo de la milpa y otros alimentos.
Esta espiritualidad motiva un conjunto de prácticas rituales como la oración y diversas ceremonias relacionadas con los acontecimientos familiares y comunitarios, como es el crecimiento de la milpa. En todo lo realizado toma en consideración a la divinidad, la lluvia, el agua, la tierra, para contar con su bendición, pedir perdón por las acciones humanas y así obtener buenos resultados, en algunos casos a través de la mediación de los antepasados, las abuelas y abuelos difuntos.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdMantienen una relación importante con la tierra, en particular con la milpa y con el bosque. Los que no cuentan con tierras suficientes, las alquilan a otros campesinos de la región. De este modo siembran maíz, frijol y calabaza, y a veces otras plantas que utilizan como complemento alimenticio o medicinal. Por otra parte, cultivan café, cortan leña para el fogón y el baño de temascal. Los chuj que no poseen tierra para la cría extensiva de ganado, crían gallinas, borregos, conejos o puercos, en el traspatio. Además, pescan y recolectan en ríos, lagunas y bosques.
Este pueblo indígena tiene algunos profesionistas que trabajan dentro y fuera de sus comunidades.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdSus fiestas más comunes son las de San Mateo (del 18 al 21 de septiembre), la de la Candelaria (2 de febrero), la de la Santa Cruz (3 de mayo) y la de Todos Santos (del 31 de octubre al 2 de noviembre).
Otras celebraciones importantes son las de la Semana Santa, Navidad y Año Nuevo. Los días previos a Semana Santa, el cuarto y quinto viernes de Cuaresma son muy respetados; durante estos días se consumen exclusivamente alimentos no producidos en el hogar, de tal manera que sólo se comen productos recolectados, como son caracoles, peces o algunos frutos y flores y animales silvestres.
Además de las fiestas dedicadas a los santos católicos, existen celebraciones de origen maya entre las que destacan el Pixanil (Día del Corazón) y el Hoye K’u. El Pixanil dura 20 días. El Hoye K’u corresponde a los “cinco días” con que se complementan los 18 meses de 20 días de su calendario, y que se preparan realizando cuatro rezos, uno cada cinco días. Es un tiempo que se considera muy sagrado, en el que se estira a los niños para que crezcan y sean fuertes, se les pega a los árboles frutales para que den abundantes y buenos frutos y se ofrendan candelas e incienso para los cultivos de la milpa y las huertas.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cd

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdLa ropa de las mujeres es un signo distintivo muy reconocido. Sin embargo, poco a poco se ha ido perdiendo. El huipil femenino, hecho de manta, manifiesta a qué grupo o comunidad pertenece la mujer. Su confección puede ser sencilla o compleja. Esta prenda cubre los brazos y las piernas hasta las rodillas. El huipil sencillo (kolob’ nip) tiene pocos bordados alrededor del cuello, mientras que los complejos (k’apak nip), de muchos estilos, están cubiertos casi en su totalidad por bordados. En ellos el color rojo es el más destacado. Por lo general sobresalen tres estrellas a la altura del pecho y otras tres en la espalda, rodeadas de sus fulgores. Y, en la parte más baja, se dibujan diversos animales y flores. Las estrellas significan los días que marcan la vida de la persona: el día del nacimiento, de la fecundación y del futuro; y los fulgores simbolizan la sabiduría del pueblo, nunca personal, en tanto que las flores y los animales representan las plantas cultivadas o los animales criados, en conjunto con la flora silvestre y la fauna salvaje, que requieren respeto y cuidados.

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cd

+Música o danza

12-icono-musica_cd

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdEntre sus conocimientos médicos destaca el baño en temascal, que en la región es conocido como baño chuj. Algunas mujeres acostumbran parir dentro de estos baños, o al menos se dan un baño inmediato al parto, para poder amamantar. De no hacerlo, se dice, las mujeres pueden enfermar. En casi todas las casas se cuenta con este tipo de baños. Estos baños se utilizan también como tratamientos para la cura de enfermedades; por ejemplo, para aquellas calificadas como “frías” el temascal es el único remedio.