Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdSe autodenominan guarijíos (macurawe) en Sonora, y guarijós (warihó) en Chihuahua. Su idioma pertenece a la familia lingüística yuto-nahua. De esta lengua se reconocen dos variantes que representan un vínculo entre el tarahumara y el mayo.
Guarijío o guarijó significa “gente” o “las personas que hablan la guarijía”.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdHabitan una región accidentada en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, en los límites estatales de Chihuahua y Sonora. Se estima que el territorio donde habitan los guarijíos es el mismo que ocupaban a la llegada de los españoles, abarca los municipios de Álamos, Quiriego y Rosario en el estado de Sonora, y Uruachi, Chínipas y Moris en Chihuahua.
El terreno es escabroso y con escasas planicies; los suelos son, en su mayoría, de baja calidad para las labores agrícolas, a excepción de las tierras que se encuentran en las márgenes de los ríos. El clima varía de semiseco a semihúmedo y de cálido a semicálido, con temperaturas que van de 12 a 44 °C. La vegetación de las partes bajas, laderas y lomeríos del territorio corresponde a selva baja caducifolia, constituida por elementos arbóreos y arbustivos como el palo dulce, guamúchil, palo chino, palo colorado, amapa, tempisque, tepehual, cazahuate, colorín, pochote y guayacán, entre otros, con la intersección de pequeñas áreas con mezquites, palo fierro, palo verde y papaches. En las partes de mayor altitud, la vegetación corresponde a pinares y encinares que se mezclan con otros componentes florísticos, como el fresno, el ocotillo y el álamo.

+Historia

03-icono-historia_cdSon descendientes de las bandas que procedían del suroeste de lo que actualmente son los Estados Unidos y que se establecieron al noroeste de México en la zona conocida como Baja Tarahumara del ahora estado de Chihuahua, donde vivían de la caza y la recolección.
En los siglos XVII y XVIII, con la llegada de los colonizadores españoles, la vida tradicional de los guarijíos tuvo diversos cambios que derivaron en rebeliones como las de 1616 y 1632, que los mismos colonizadores reprimieron mediante la imposición de las misiones pueblo y la conversión al cristianismo. Fue entonces cuando el grupo se dividió en dos núcleos: los guarijíos de Chihuahua, influenciados por los tarahumaras, y los de Sonora, por los mayos.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdSu organización se cimienta en la ranchería, conformada por una familia extensa. Los diferentes miembros de cada núcleo familiar comparten entre sí las tareas cotidianas con el propósito de obtener alimentos y construir o mantener la vivienda. Ésta no tiene una regla estricta, lo más común es que los matrimonios jóvenes la habiten según su conveniencia, tomando en cuenta las necesidades que tengan respecto al trabajo, la disponibilidad de tierras para sembrar o construir la casa, y el acceso a las fuentes de agua.
En el núcleo familiar, el papel de los ancianos es cuidar de los nietos, ayudar en los trabajos de la casa y transmitir los conocimientos que tengan acerca de los mitos, historias y costumbres del grupo, así como de la medicina tradicional.
Para los guarijíos de Chihuahua, el compadrazgo es una institución que permite fortalecer las relaciones sociales. El korima, sistema de reciprocidad e intercambio, se reproduce en cada grupo social local.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdLa máxima autoridad política de los guarijíos es el Consejo Supremo Guarijío, que, impulsada por las políticas indigenistas federales hace alrededor de 50 años, tiene entre sus funciones nombrar a los gobernadores del pueblo y a los secretarios generales de las localidades. En las sesiones del Consejo, se toman las decisiones más importantes de carácter político. Sus integrantes son intermediarios entre las comunidades y los gobiernos estatales, mientras que los gobernadores representan a las comunidades ante el Consejo. Otras de sus funciones son la administración de los recursos monetarios destinados a la producción y la regulación de las relaciones de los ejidatarios y los comuneros, o entre éstos y las instituciones gubernamentales.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdSu cosmovisión está integrada por un conjunto de mitos y leyendas, y, en distintos momentos, llevan a cabo ceremonias.
Su mitología trata temas acerca de su origen, de la naturaleza, la tierra, el agua, Dios, la Virgen y la Cruz. Así, se registran diferentes relatos como la creación de los guarijíos a partir del barro; la existencia del diablo como hermano mayor de Dios; los yoris (hombres blancos) como hijos del diablo; la existencia de una serpiente gigante que habita en el río mayo, capaz de llevar a las personas a la muerte; y víboras invisibles llamadas paisori, protectoras de los aguajes y arroyos. Algunas de estas narraciones cumplen la función de regular el comportamiento con respecto al entorno natural, guían el desarrollo de algunas ceremonias o explican el orden de las cosas.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdLa agricultura es la actividad más importante para los guarijíos, a pesar de que sus tierras son de mala calidad por encontrarse en las laderas de los cerros y que dependen de las lluvias de temporal. Por ello, la técnica de siembra que emplean es tumba, roza y quema. La producción agrícola es principalmente para autoconsumo. Algunos siembran cebolla, ajo, tomate y recientemente ajonjolí, arroz y mijo con fines comerciales. Su dieta la complementan con productos de la cacería, la pesca y la recolección.
También algunos se dedican a la ganadería, que comprende cría de reses, chivos, puercos y gallinas.
Algunas personas migran para emplearse como vaqueros o peones en ranchos y aserraderos de la región. La elaboración de objetos artesanales es otra forma de complementar sus ingresos.
Pocos hombres y mujeres de este pueblo indígena han logrado cursar estudios a nivel superior, ya que su nivel de escolaridad es aún muy bajo.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdEn los patios familiares o comunitarios realizan dos tipos de ceremonias, la tuburada y la cava-pisca. La primera es principalmente una ceremonia de agradecimiento en ocasiones como el nacimiento de un miembro del grupo; mientras que la segunda se lleva a cabo anualmente en la comunidad, entre los meses de octubre y noviembre, al final de la cosecha del maíz.
Ambas fiestas son dirigidas por un cantador o rezador conocido como maynate, quien se sienta frente a la Santa Cruz, mientras otros hombres bailan “la pascola” y las mujeres “la tuburada”. En la cava-pisca se representan danzas y sones de pascola interpretados con violín y arpa, mientras que, en la tuburada, los danzantes son mujeres acompañadas de cantores de tuguri y música de sonaja. Otra de las diferencias es que la ceremonia de la cava-pisca está vinculada sobre todo al agradecimiento de las cosechas y en ella se empieza y se termina con una procesión adonde se llevan los santos.
Otras ceremonias acostumbradas son la de Semana Santa, la fiesta de la Santa Cruz, el 3 de mayo, también las fiestas ofrecidas a San Isidro Labrador y San Juan.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdSu dieta incluye tortillas de maíz, frijoles, café, además de frutos como pitahaya, guamúchil, el papache. En las comunidades cercanas al río Mayo o el arroyo Guajaray suelen consumir pescado.
Durante las fiestas se come pozole, carne de venado, tamales, además tesgüino, bebida preparada a base de maíz fermentado, tepache y mezcal, conocido localmente como batari, que es un mezcal de agave.

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdEl vestido tradicional de los hombres consistía en una zapeta (taparrabos) de manta y, en lugar de camisas, usaban una tela de la manta obtenida de los costales de harina de trigo. La ropa de las mujeres consistía en una falda sin blusa, y casi siempre andaban descalzas. Sin embargo, esta vestimenta ha caído en desuso. Tanto las mujeres como los hombres completaban su indumentaria con un sombrero de palma, que hoy sigue siendo un símbolo de identidad.

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdElaboran artesanías con materiales de su entorno, como palma, barro, ramas y fibras, con las que fabrican cestos, petates, sombreros, angarias o angarillas (cestos hechos con tres aros de ramas trenzadas y una red de fibra natural, que sirven para portar objetos sobre la espalda).
En San Bernardo, Sonora se hacen máscaras de pascola y de algunos personajes relacionados con la fiesta de la cava-pisca; también hacen aves y otros animales silvestres con combinaciones de colores, tallados en madera de torote. Fabrican instrumentos de cuerda como arpas, violines y guitarras, entre otros. La producción artesanal es de carácter familiar y recae en la mujer. Estos objetos son para uso doméstico o para su venta en comercios de la región.
Asimismo, con la vaqueta de vaca, chiva o puerco se confeccionan tehuas (zapatos), chaparreras y bolsas, así como monturas y caronas (especie de manta gruesa rellena de fibra de sotol usada abajo de la montura) para los caballos o mulas.

+Música o danza

12-icono-musica_cdSe interpretan sones nativos acompañados con danzas como la tugurada y la pascola, y se montan representaciones teatrales propias de este pueblo, entre las que destacan la del coyote que es perseguido por un cazador para matarlo y así evitar que perjudique sus sembradíos.

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdEl susto es la principal causa de las enfermedades, ya que cuando la persona se asusta, su alma se desprende de su cuerpo y es el momento en que las víboras o paisori pueden entrar para provocar trastornos en la persona. Para su tratamiento, existen médicos tradicionales, entre yerberos, sobadores y parteras, principalmente.