Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdLos kaqchikel son originarios de los departamentos guatemaltecos de Totonicapán, Chimaltenango, Quetzaltenango y Baja Verapaz, entre otros. Es probable que la denominación de kaqchikel derive de la voz okaqichkel, que significa “nosotros somos los que nos quedamos solos, nos quedamos aquí”, que era la respuesta que daban cuando les preguntaban quiénes eran.
Su idioma pertenece a la familia maya.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdHabitan en el estado de Chiapas, principalmente en los municipios de Amatenango de la Frontera y Frontera Comalapa, y en los estados de Campeche y Quintana Roo, donde conviven con integrantes de otros pueblos también procedentes de Guatemala.
En el municipio de Mazapa de Madero se encuentran los ríos Mazapa, Agua Caliente y Chimalapa; también existen los arroyos Bacantón, Cañada Grande y el Motozintla, con un caudal permanente que aumenta en época de lluvias. La deforestación en la Sierra ha traído como consecuencia un número creciente de deslaves, derrumbes, desbordamiento de ríos, que han provocado daños a la infraestructura carretera y casas habitación. El clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano.

+Historia

03-icono-historia_cdDesde antes de la conquista, la región que hoy circunda la ciudad de Motozintla, era habitada por una población dispersa, que mantenían sus propias formas de organización. Los kaqchikel tenían asentamientos en espacios que probablemente comprendían el corredor comercial de los aztecas con los mayas, que se internaban en tierras del actual territorio guatemalteco donde obtenían plumas de quetzal.
En la época colonial, en el siglo XVII se registró la desaparición de la mayor parte de los pueblos de la región de la Sierra, en lo que ahora son los municipios de Motozintla, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera y algunos lugares de Guatemala como Tectitlán, debido a la propagación de epidemias, que afectaron la actividad económica.
En el siglo XVIII, la economía recobra su dinamismo y se vive una mayor intromisión por parte de los españoles en la vida de las comunidades indígenas, donde las instituciones coloniales influyeron en el deterioro de la cultura maya e incluso el abandono de sus lenguas.
Chiapas, que había sido parte del territorio de Guatemala, se integró a México en 1824, pero la línea fronteriza solo se definió más tarde con la firma de los tratados de límites de 1882 y 1894, que de alguna forma vino a afectar la dinámica de la población que ocupaba ambos lados de la frontera. En el territorio mexicano algunos grupos obtuvieron el reconocimiento de tierras en las que conformaron varios de los pueblos hoy conocidos.
En el periodo de gobierno de Victórico Grajales, se promovieron políticas asimilacionistas y de mexicanización especialmente en la zona de la frontera, donde se prohibía el uso de la lengua y el vestido indígena.
Un siglo más tarde, el conflicto armado en Guatemala, obligó a numerosa población indígena a abandonar su país, refugiándose en un inicio en el estado de Chiapas.

04-icono-organizacion_cd

+Organización social

05-icono-autoridades_cdEntre los kaqchikel de Chiapas existen consejeros rituales conocidos como chiman, que se encargan de hacer limpias con incienso y flores durante las celebraciones.
Las fiestas se organizan por medio de una junta de festejos que es integrada por miembros de la parroquia, la iglesia, las autoridades locales y la casa de cultura municipal y en ocasiones los comerciantes. En esta organización, los priostes, que fungen como presidentes de la junta, son nombrados el 10 de noviembre.

+Autoridades

06-icono-cosmovision_cdEn la actualidad hay un predominio de las religiones evangélicas entre las que predominan presbiteriana, adventista y pentecostal. Entre la población no conversa, existen ideas y conocimientos que reconocen la existencia de fuerzas capaces de causar enfermedades como el espanto y el ojo, que son curadas por algunos especialistas.

+Religión y cosmovisión

07-icono-productivas_cdEn algunas comunidades su economía se basa en la agricultura de subsistencia. Los cultivos básicos son: maíz, frijol y papa, además de algunos frutales como durazno, membrillo, pera y manzana.
Actualmente, algunos son comerciantes y cuentan con tiendas, comedores, panaderías, entre otros negocios pequeños.

La población joven migra a ciudades como Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Cancún, Tijuana, Puebla o México. De ellos, algunos tienen una formación profesional, lo que les permite desarrollarse laboralmente en sus especialidades.

+Actividades productivas

08-icono-fiestas_cdLas fiestas tradicionales como las patronales se han ido transformado en ferias comerciales. Un ejemplo es la fiesta de Santiago en Amatenango de la Frontera, las cuales son organizadas por juntas de festejos, en las que participan las integrantes de la parroquia y de la iglesia, las autoridades locales, las casas de la cultura y los comerciantes.

+Fiestas

09-icono-gastronomia_cd

+Gastronomía

10-icono-indumentaria_cdActualmente solo en pocas localidades algunas personas acostumbran el vestido tradicional, que es adquirido en Guatemala; pero que únicamente la utilizan en eventos culturales organizados por instituciones del gobierno estatal o federal.

+Vestido tradicional

11-icono-artesania_cd

+Actividad artesanal

12-icono-musica_cdDurante las fiestas se llevan a cabo danzas tradicionales como son la Danza de la Granada, la del Toro, los Moros y la Conquista.
La música característica con la que se identifican son sones interpretados con marimba.

+Música o danza

13-icono-medicina_cdLos médicos tradicionales en general atienden padecimientos como dolor de estómago, mal de orina, calentura, dolor de cuerpo, tos, enfermedades del hígado, entre otros. También existen especialistas como el chiman, que es el adivino, que cura males como el espanto y mal de ojo. Mientras que las parteras son mujeres que atienden problemas durante el embarazo y partos.