Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdCon la palabra “lacandones” se ha hecho referencia a un grupo hablante de lengua chortí, que habitaba una pequeña isla situada en el río Lacantún, en el sur de la selva. Sus integrantes se autonombraban “los del Lacam-Tún”, que significa en su idioma “Gran peñón” o “Piedra erecta”, voz que ser castellanizada, se transformó en lacandón. Los miembros del pueblo que actualmente se identifica como lacandón se autodenominan hach winik, que significa “verdaderos hombres”, y son hablantes de una variante del maya yucateco.
Su lengua pertenece a la familia maya.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdHabitan en la zona conocida como Selva Lacandona, situada en la región noreste del estado de Chiapas. El clima predominante es cálido-húmedo, con temperaturas de 23 a 27° C. En general llueve casi todo el año, con excepción de los meses de marzo y abril. La cuenca del río Usumacinta comprende un rico sistema hidrográfico compuesto por una vasta red de ríos y de arroyos y una abundante cantidad de lagunas, cuyo nivel varía conforme el volumen de las precipitaciones pluviales en las distintas temporadas del año.
La altitud varía desde 900 metros hasta escasas elevaciones sobre el nivel del mar. La vegetación característica es de bosque tropical en el norte y de selva baja en el sur, lo que proporciona al área árboles de gran tamaño de especies como cedro, guanacaste, ceiba, guarumbo y caoba, así como diferentes especies de palma.
El territorio lacandón comprende un área de 662,000 hectáreas. La población se distribuye en tres asentamientos: Nahá y Metzabok en el norte, y Lacan ha Chansayab en el sur. Aunque este último se conforma mayormente por habitantes nativos del sur, en las últimas décadas varias familias provenientes de las comunidades del norte se han asentado en este lugar.

+Historia

03-icono-historia_cdLos primeros informes que con certeza corresponden a los actuales lacandones son los que dan cuenta de la reducción de los lacandones a un pueblo colonial llamado San José de Gracia Real; que son una serie de documentos que abarcan de 1786 a 1797; los datos geográficos y etnográficos proporcionados por dichos documentos coinciden con la ubicación geográfica y las características culturales de los actuales lacandones del norte.
Aunque esta reducción no tuvo efectos duraderos, ya que, a pesar de continuar viviendo en el mismo sitio, más tarde regresaron a sus costumbres anteriores, aunque a partir de entonces los miembros de este grupo mantuvieron relaciones comerciales con la población de Palenque, intercambiando tabaco y cacao por herramientas de utilidad para sus actividades agrícolas.
Un primer intento de cristianización entre los lacandones del sur fue documentado entre 1814 y 1815 y un segundo intento fue registrado en 1862. Cerca de cien años más tarde, a partir de 1944 se registran actividades de proselitismo religioso por parte del Instituto Lingüístico de Verano, que puso en marcha mecanismos muy eficaces para penetrar en el ámbito cultural transformando de fondo muchos de sus valores espirituales. Pero algunos años después contaban con muy pocos seguidores.

Recientes procesos de cambio promovidos desde el exterior parecen haber producido un fuerte impacto en la cultura lacandona, que ha afectado su identidad y su relación con el entorno. Sin embargo, esta influencia también ha generado un fuerte sentido de comunidad, así como una nueva conciencia relativa a su entorno, que ha generado situaciones de conflicto entre las dificultades de adaptar los valores de su organización social al nuevo orden económico y moral.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdLos núcleos domésticos se integraban por seis y 15 individuos, agrupados en torno a un jefe de familia, que era generalmente el hombre de mayor edad. De acuerdo con el número de sus miembros, éstos se distribuían entre una y seis chozas. Aunque los grupos domésticos aún mantienen esta estructura, hoy en día existen grupos familiares más pequeños debido a varios cambios que han tenido lugar entre ellos. Existen algunas diferencias entre los lacandones del norte y del sur. Mientras que entre los primeros el patrón de residencia postmarital es patrilocal, en el caso de los habitantes del sur la regla es matrilocal.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdLa noción de autoridad se reducía al contexto de cada unidad socioparental. La persona que ejercía la autoridad lo hacía conforme a su posición dentro del grupo, en términos de relaciones de parentesco; es decir, dentro de cada núcleo doméstico el hombre se erigía como autoridad de la misma, pero en el contexto del grupo socioparental la autoridad recaía usualmente el de mayor edad. Aunque, además de este último criterio, su autoridad se basaba en su capacidad para agrupar en torno suyo no sólo a su esposa o esposas, sino a todos sus hijos e hijas y a sus respectivas familias; esta circunstancia se traducía en una mayor capacidad productiva, lo cual era también un fundamento de prestigio.
En cuestión agraria existe un comisariado ejidal.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdEntre los elementos de su cosmogonía se encuentra la concepción cíclica del tiempo, que atribuye una serie de creaciones y destrucciones sucesivas del mundo que resultan de la lucha irreconciliable entre fuerzas antagónicas del cosmos: luz-oscuridad, arriba-abajo, orden-caos, vida-muerte, etcétera.
Dentro de esta interpretación, el Sol es la deidad principal generadora y sustentadora de vida. Pero dado que cada era es regida por un sol diferente, cada sol es vinculado con atributos opuestos. Para los lacandones del norte los dioses supremos son Sukukyum, “señor del inframundo”, Akyantho, “el dios de los extranjeros”, y Hachakyum, “nuestro verdadero señor”, quien es considerado creador de los lacandones. Para los lacandones del sur los dioses principales igual integran una trilogía. El primero es también el “señor del inframundo”; el segundo es K’in ich ahau, “señor del rostro solar”, y el tercero es Ik chan yum, “nuestro pequeño señor”, considerado el dios principal y de igual forma creador de los lacandones. Todas estas divinidades son diferentes representaciones del Sol, mediante las que se le vincula con diferentes atributos.
En su cosmogonía también tienen lugar un conjunto de divinidades intermedias, menores y otros seres sobrenaturales, las cuales inciden en la vida de los seres humanos y que por lo tanto son objeto de culto en los templos familiares en donde se les ofrece copal, alimentos y bebida ritual.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdSu patrón tradicional de subsistencia se basa en un uso múltiple de la tierra, que consiste en aprovechar varias zonas ecológicas identificadas como la milpa, el acahual, la selva y las zonas acuáticas y semiacuáticas (ríos, lagunas y pantanos). Algunas de estas áreas están sujetas a un manejo intensivo, mientras que otras son sólo protegidas para mantener su estado natural. El uso combinado de estas áreas les permite aprovechar una amplia variedad de productos animales, vegetales y minerales.
La siembra de la milpa se basa en el sistema de roza, tumba y quema. Dentro de esta siembran además de maíz y frijol, una gran diversidad de frutos y tubérculos que además de aportar una gran cantidad de nutrientes, evitan la erosión causada por los sistemas de monocultivo. El acahual, comprende un área de gran importancia como reserva de alimentos, por contener plantas que no crecen en la selva y permitir además actividades de pastoreo. El medio selvático en torno a la milpa y lo acahuales constituye un amplio cúmulo de recursos relacionados con la caza-recolección que complementan sus actividades económicas.
Un pequeño porcentaje de lacandones migra a diferentes ciudades del norte y centro del país, desempeñándose, algunos de ellos, en actividades profesionales.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdLos diferentes rituales practicados por los integrantes de este pueblo se fundamentan en un patrón: ofrecimiento de copal, comida y bebida ceremonial. Algunos son de carácter propiciatorio y pueden ser divididos en dos tipos: los que tienen lugar de manera periódica (por ejemplo, cada año) y los relativos al ciclo de vida de las personas.
Entre las ceremonias del primer tipo se pueden mencionar el ofrecimiento de las primicias agrícolas y la renovación de los incensarios; ambas ceremonias se prolongan durante varios días. Entre las ceremonias relacionadas con el ciclo de vida están los ritos de iniciación destinadas a introducir formalmente a los individuos en el grupo social, en función de sus roles sexuales, apenas algunos meses de nacidos. Otras ceremonias de este tipo son los ritos funerarios, que tienen como objetivo expulsar formalmente a la persona fallecida del mundo de los vivos.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdConsumen diversos alimentos que son cultivados entre los que se encuentran maíz, frijol, calabaza, chile, camote, macal, sandía, melón, piña, chayote, jitomate, achiote, yuca y algodón, además de frutos como plátano, cítricos, papaya, aguacate, capulín, chicozapote, mamey, nanche, chirimoya y cacao. También consumen tallos y frutos silvestres que crecen en la milpa, así como aves, peces y moluscos obtenidos del entorno. El balché es la bebida tradicional que consumen en los ritos.

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdDe alguna manera, algunas ligeras variaciones en la vestimenta permiten identificar la pertenencia a cada uno de los grupos. Los hombres del norte utilizan un cotón blanco que les llega ligeramente debajo de las rodillas, mientras que las mujeres portan un huipil que complementan con una falda de colores brillantes. Los hombres llevan el cabello largo con fleco, mientras que las mujeres se lo recogen en una cola o trenza, utilizando como atadura adornos hechos con plumajes de tucanes y guacamayas entre otras aves, principalmente cuando se están casadas.

Los hombres y mujeres del sur visten el mismo tipo de traje, la cual consiste en una túnica que les cae hasta la altura de los tobillos, siendo la única diferencia el color, para los hombres es blanca mientras que para las mujeres es multicolor. Ambos llevan el cabello largo, que simplemente les cae hacia los lados. Las mujeres de ambos grupos acostumbran llevar collares elaborados con semillas de un gran colorido de diversas plantas.

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdComplementan sus ingresos con la venía de artesanías en centros turísticos del estado como arcos, flechas, bolsas de piel de venado y lagarto, flautas de carrizo, collares de semillas, figuras de barro o madera, jícaras decoradas y hamacas.

+Música o danza

12-icono-musica_cdTienen pocos instrumentos musicales, uno de ellos es el tambor sagrado llamado kaiyum, que es una especie de cántaro de boca ancha, cubierta de piel de venado; otros instrumentos son la trompeta de caracol, las maracas hechas de calabazos y un mango de madera, la chirimía de carrizo, de cuatro y cinco agujeros, y los laúdes con resonador de bule y cuerdas de pita.
En su música se identifican formas de enunciación verbal o cantos–plegaria y cantos propiamente dichos. Los primeros se dividen en dos tipos, unos de tipo propiciatorio dedicados a la agricultura y a mantener o recobrar la salud, y otros de tipo expiatorio que se ejecutan en momentos de crisis, practicas funerarias, epidemias y tormentas, entre otros hechos. La melodía de los cantos-plegaria se distingue por carecer de acompañamiento instrumental. En el segundo tipo de cantos, más heterogéneos, refieren a la vida diaria, como las tareas de la familia y la comunidad, que a veces sirven para transmitir conocimientos, como es el caso de los cantos realizados durante la preparación del balché, su bebida ritual.

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cd
Se considera que las enfermedades tienen su origen en la voluntad divina; de tal manera que cuando una persona enferma es porque ha cometido algún acto reprobable, ya sea relacionado con su grupo social o asociado al entorno natural, como puede ser la falta de alguna ceremonia dedicada a los seres sagrados.
No existen personas que se identifiquen propiamente como curanderas, pero en cambio cualquier jefe de familia es capaz de practicar actividades terapéuticas. La curación de enfermedades se realiza en el templo familiar. El primer paso es identificar su causa, así como la identidad de la divinidad implicada. Después se procede a dedicar ofrendas, limpias, sahumaciones, cantos y plegarias dirigidas a la deidad responsable