Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdSe autodenominan yoreme que significa “la gente”.
Su lengua pertenece a la familia yuto-nahua, encontrándose emparentada con las lenguas cora, guarijío, pima, pápago y guarijío y yaqui, entre otras.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdLos yoreme habitan en el noroeste de México, en parte de los estados de Sonora y Sinaloa, que comprende tres áreas naturales: la sierra, los valles y la zona costera, las cuales definen sus características productivas, así como sus problemáticas. En el estado de Sinaloa sus comunidades se localizan en la parte norte en los municipios de Ahome, El Fuerte y Guasave; mientras que, en Sonora, habitan en la porción sur, en los municipios de Etchojoa, Huatabampo y Navojoa, principalmente.
En esta región las altitudes son variadas, abarcando desde el nivel del mar en la zona de la costa, ascendiendo ligeramente hasta 250 metros sobre el nivel del mar en los valles, hasta llegar a elevaciones de 2,000 msnm en las faldas de la Sierra Madre Occidental. La vegetación también es variable dependiendo de las condiciones de microclima, desde las selvas bajas subropicales donde hay mayor humedad, hasta la vegetación propia de las zonas áridas, donde el clima es desértico. A pesar de que la reproducción de la fauna se ha visto impactada por las actividades de urbanización e industrialización agrícola, sobreviven especies como jabalí, zorrillo, tlacuache, tejón, víbora de cascabel y tortugas.

+Historia

03-icono-historia_cdAun cuando las expediciones de los españoles hacia el noroeste tuvieron lugar desde inicios del periodo colonial, su establecimiento permanente en estas tierras sólo ocurrió hasta finales del siglo XVI, cuando se establecieron en el norte de Sinaloa, y a principios del XVII, cuando se asentaron en el sur de Sonora. Los primeros colonizadores fueron principalmente los jesuitas, quienes influyeron en la organización política, económica, territorial y religiosa de los grupos nativos de esta región.
A partir de 1767 con la expulsión de los jesuitas de territorio de la Nueva España, comienza un periodo de expansión de población no indígena hacia territorio mayo, debido al interés que despertaron las grandes planicies costeras para el desarrollo de la agricultura extensiva, iniciándose un largo periodo de lucha entre los indígenas por conservar su territorio ancestral y los impulsores de la colonización de la zona que comprendía los valles de los ríos Mayo y Fuerte. Esta lucha se prolongó hasta finales del siglo XIX, momento en que las tierras pasaron a manos de los hacendados, impactando en el debilitamiento de su cultura.
Los mayos tuvieron una importante participación en los movimientos revolucionarios al lado de Álvaro Obregón, originario de Huatabampo, pero sin lograr satisfacer sus demandas de restitución de tierras. Y sólo más tarde, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, logran una restitución fragmentada de sus tierras bajo el sistema de ejidos, ya que la dotación incluyó a población no indígena avecindada en los poblados mayos, originando un nuevo tipo de relaciones sociales y de asimilación cultural.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdAun cuando la familia nuclear es la unidad básica de la estructura social, la familia extensa, que tiene su residencia en varias casas dentro del solar familiar, es la base para la conformación de una red de intercambio de bienes y símbolos, en la que además se incorporan otros niveles de parentesco, que incluye el ritual, basado en el sistema de compadrazgo y padrinazgo. Sin embargo, en los últimos años, esta estructura se está transformado en aspectos como el abandono de la terminología de parentesco en su lengua materna.
Otro nivel su organización social lo constituye el pueblo que es el centro ceremonial, donde el eje articulador es la iglesia, heredada por el sistema implantado por los jesuitas. En este lugar confluyen diversas comunidades vecinas, en donde la población participa de manera activa en la organización y celebración de las fiestas tradicionales, sustentada en una especie de cofradías de fiesteros, fariseos y matachines, entre otros.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdMantienen una estructura de autoridades basada en un sistema de cargos representado por las autoridades de la iglesia y los maestros rezanderos y sus cantoras organizados en una estructura jerárquica. Las autoridades de la iglesia son elegidas por la comunidad en periodos variables que pueden ser cada tres años.
En Sinaloa existe un proceso recuperación de la estructura de gobierno tradicional, llamado kobanaro y un consejo de kobanaros de la región, herederos de las políticas indigenistas de los años setenta, que desarrollan actividades de gestión en las dinámicas ceremoniales, como es en la mejora en la infraestructura para el ritual.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdAunque se reconocen como católicos, su religión incorpora numerosos elementos nativos que dan lugar a un sistema religioso particular expresado en un marcado ceremonialismo en el que se depositan los más importantes elementos de su identidad.
Dentro de su cosmovisión uno de los elementos de gran importancia es el huya ania, el monte, lugar donde se conjugan lo humano y la naturaleza, que es representado en el ritual de la danza de pascola, en la que se describen los hábitos de las especies de la flora y la fauna regionales.
Durante la celebración de la semana santa, el símbolo de la cruz es uno de los principales emblemas de este grupo: las 13 cruces que guían al Calvario, la cruz del perdón frente a la iglesia del pueblo, la cruz de los rosarios de muchos de los promeseros y la cruz pintada en las máscaras de los pascolas, grupo de danzantes que participan durante las fiestas religiosas.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdLos mayos enfrentan problemas de sequía o salinidad de las tierras que significan muchos riesgos para los pequeños productores, a quienes les es difícil conseguir créditos para semillas, aperos y pago de agua, por lo que muchos rentan sus parcelas a grandes compañías agroindustriales, que les permiten asegurar algunos ingresos. Aunque otros, se ven forzados a vender sus tierras.
En estas condiciones muchos, se ven en la necesidad de emplearse como jornaleros agrícolas. Mientras que, en la zona de los valles, algunos que se han organizado en sociedades cooperativas, a raíz de la dotación ejidal, incorporándose en la producción de caña de azúcar, jitomate, papa, maíz, trigo, algodón, ajonjolí y cártamo, entre otros.
La ganadería se desarrolla de manera secundaria de acuerdo con las características del territorio. Otra actividad económica es la pesca en ríos y costas, que, por diferentes razones, no les reportan suficientes beneficios.
Además de estas actividades, se emplean como maestros tanto en sus localidades como en ciudades cercanas; así como en otras actividades profesionales como son de abogados y enfermeras.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdLas principales celebraciones religiosas son la semana santa, las fiestas patronales, cuya función principal es consolidar las complejas redes sociales tejidas en el territorio mayo, así como mantener vigente su identidad étnica.
Otras celebraciones son velación de imágenes de santos, fallecimiento de una persona, el cumplimiento de una semana o un año del fallecimiento y el Día de Muertos.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdSu gastronomía es diversa dependiendo del entorno geográfico de cada comunidad. Además de los alimentos derivados del maíz, frijol, trigo y cebada, en las zonas costeras predomina los alimentos marinos que incluyen pescados, ostiones, trucha y mojarra, entre otras especies. En los valles y zonas de mayor altitud, se acostumbra el consumo de diversas especies de vegetales que se recolectan como nueces, raíces, tunas, pitahaya, guamúchil. También se consume la machaca, carne de res deshidratada, preparada normalmente con huevo.

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdLa vestimenta tradicional de uso cotidiano es prácticamente inexistente, por lo que a los mayos se les asocia más bien por sus trajes ceremoniales, especialmente de las danzas.
Así, los danzantes de la Pascola se visten con pantalón y camisa (o camiseta) blancos; además, van ataviados con largas tiras de cascabeles alrededor de las pantorrillas (hechos de capullo de gusano, llamados ténabaris), con un cinturón con cascabeles de bronce que suenan al seguir el compás de la música y una máscara de madera que, mientras bailan, utilizan para cubrirse el rostro.
El danzante de venado usa una indumentaria muy similar, pero, en lugar de una máscara de madera, porta una pequeña cabeza de ese animal y se tapa casi toda la cara con dos pañuelos. Uno de los paños se coloca sobre la cabeza que le cubre parte de los ojos y el otro oculta lo que queda de la cara, a diferencia de Sinaloa donde los ejecutantes mantienen descubierta la cara.

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdEntre los productos artesanales que elaboran se encuentran: mascaras de piel de chivo, que utilizan los judíos durante la Semana Santa; también elaboran cobijas de lana de borrego, fajas de lana, ollas de barro, petates de carrizo, arpas, violines, máscaras de judío de cuero de venado o chivo, careta de pascola, sonajas, bancos de madera con asiento de piel de bovino o chivo, entre otras.

+Música o danza

12-icono-musica_cdEn cada una de sus festividades están presentes los pascolas y el danzante de venado. Los pascolas visten pantalón y camisa blancos, portan tiras de cascabeles alrededor de las pantorrillas, un cinturón con cascabeles de bronce y una máscara de madera con la que cubren su rostro mientras danzan al ritmo de una sonaja que golpean en su mano y con los pies descalzos.
El danzante de venado porta un atuendo similar, sustituyendo únicamente la máscara de madera por un cráneo de venado, además de cubrirse casi toda la cara con pañuelos, esto último sólo en Sonora. Estos danzantes son acompañados por un conjunto de músicos, que tocan violín, arpa y raspadores de palo de Brasil colocados sobre jícaras que funcionan como caja de resonancia.
+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdHay una diversidad de especialidades que manejan la medicina tradicional entre los que se encuentran sobadores, expertos en acomodar huesos, curanderos mediante el uso de yerbas y humo de tabaco, y en algunos casos administran medicamentos alópatas o emiten oraciones. Sus conocimientos tienen un gran reconocimiento incluso entre población no indígena.
Entre los padecimientos que tratan están reumas, empacho, presión alta, dolor de riñones y bronquitis, entre otras. También existen parteras dedicadas al control de embarazos, atención de partos y cuidado de niños.