Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdLos integrantes de este pueblo se autoidentifican como mexicanos o mexicaneros. Su lengua es el náhuatl o mexicano que se clasifica en la familia lingüística yuto-nahua; la cual corresponde a 2 de las 30 variantes lingüísticas registradas a nivel nacional para este idioma.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdHabitan principalmente en tres comunidades de la sierra madre occidental: San Pedro Jícoras y San Agustín de Buenaventura, en Durango, y Santa Cruz, en Nayarit, que comprenden asentamientos que se encuentran dentro de la sierra Madre Occidental,
Debido a que la zona que habitan comprende terrenos montañosos, existen condiciones climáticas variables que van de templado frío, en las partes altas, a cálido en la zona de barrancas. La fauna es muy variada; entre los mamíferos importantes se encuentran: venado, conejo, ardilla, coyote, zorra, tejón, mapache, armadillo, jabalí, tigrillo, puma, gato montés y zorrillo; hay aves como: guajolote silvestre, codorniz, paloma, correcaminos, chachalaca, guacamaya, urraca, y perico, así como varias especies de serpientes, iguanas y tortugas; en el río San Pedro existe: bagre, mojarra, trucha, matalote, carpa, langostino, entre otros. La flora predominante en los valles y laderas de las montañas son: mezquite, huizache, guamúchil, encino, capomo, chalate, frijolillo, pitahaya, nopales y magueyes, principalmente; en las partes más elevadas de la sierra, hay bosque de pinos y cedros.

+Historia

03-icono-historia_cdNo existe certeza sobre cuál es el origen de los integrantes del Pueblo mexicanero. Cuando los españoles llegaron a la región que denominaron como Nueva Vizcaya en 1531 se encontraron con población que genéricamente se identificaba como chichimecas.
Algunos autores consideran que se trata de grupos desprendidos de la peregrinación azteca que se dirigía hacia el centro de México. Otros establecen que los españoles acostumbraban trasladar hablantes de náhuatl leales a ellos, especialmente tlaxcaltecas, a territorios en donde enfrentaban problemas de dominación. Pero también existen hipótesis que establecen que se trata de población que tiene su origen en el lugar que habita, basado en la identificación de topónimos, o en las diferencias lingüísticas con respecto a la variante de Tlaxcala, por ejemplo, además de compartir diferentes rasgos culturales con los huicholes, coras y tepehuanes del sur, habitantes de la misma región.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdLa organización social de los mexicaneros está ligada con su pertenencia a una comunidad agraria, en la que se localiza una cabecera comunal y un conjunto de rancherías distribuidas en el territorio de acuerdo con sus relaciones de parentesco basadas en un sistema de linajes. Cada linaje, se establece a partir de un antepasado común y cuenta con un centro ceremonial, o patio del costumbre, en el que realizan la ceremonia del xuravet o costumbre; mientras que en la cabecera comunal existe otro centro ceremonial, que concentra la participación de todos los integrantes de la comunidad.
En estas unidades territoriales, la familia nuclear o extensa desempeña un papel importante en las actividades de subsistencia, donde la mujer se responsabiliza principalmente en las labores domésticas y algunas tareas de la agricultura, que es responsabilidad primordial del hombre.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdExiste un sistema de cargos dividido en aspectos políticos y religiosos. En el primero se encuentran las autoridades civiles integradas por gobernador o juez, suplente, capitán, alguacil primero, alguacil segundo, sargento y topil. Entre las autoridades civiles también se identifican las autoridades de bienes comunales, integradas por el comisariado, el suplente, el secretario y un Comité de Vigilancia.
Las autoridades religiosas se relacionan con las fiestas patronales, integradas por un mayordomo mayor, el mayordomo segundo, tenanche y pasionero; mientras que el costumbre en sus niveles comunal y de linaje, comprende de manera idéntica en ambos casos: mayor, mayora, segundo, músico, cazadores, venado y perro.
En algunos aspectos, hay autoridades civiles que se relacionan con las actividades del costumbre, como es en el caso del capitán, quien se responsabiliza de organizar a los cazadores del venado para la ceremonia del xuravet.
En la comunidad de San Pedro Jícoras los mexicaneros conviven con tepehuanos del sur que residen en esta comunidad, sin embargo, ellos no tienen acceso a los cargos del costumbre, que son además de tipo vitalicio.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdEntre los mexicaneros, los elementos de la religión católica son integrados en su cosmovisión, asociando por ejemplo a Cristo con el Sol y a la Virgen con la luna. Para ellos existe una división en el tiempo que consiste en Temporada de secas y temporada de lluvias, que determina las actividades rituales. La temporada de secas se distingue por una mayor actividad ritual que comprende fiestas patronales y del costumbre comunal y de linaje, así como elección y cambio de autoridades. La temporada de lluvias es considerada como peligrosa debido a la creencia de que los difuntos en forma de rayos andan sueltos pudiendo provocar daños.
Otros elementos importantes son el fuego, la tierra, el agua, la estrella de la mañana, el águila, el maíz y el tabaco, que se encuentran presentes principalmente en las costumbres del xuravet. En su cosmovisión existen diversos mitos que refieren al origen del paisaje y de las costumbres como los cerros, los arroyos, la lluvia, el xuravet y de los propios mexicaneros, pero que solo son del dominio de algunas de personas mayores.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdSu principal actividad productiva es la agricultura de temporal, principalmente de maíz, calabaza y frijol en terrenos ubicados en su mayor parte en las laderas de los cerros, identificados como coamil, donde practican el sistema de roza, tumba y quema, cuyo producto es destinado al autoconsumo, aunque es insuficiente.
También crían gallinas, cerdos y chivos que, estos últimos, pastan en los cerros durante el día. Algunos cuentan con ganado vacuno, que es utilizado para la venta principalmente a compradores no indígenas, cuyos ingresos los utilizan para la compra de víveres.
Durante la época de seca, una parte de la población, a veces familias completas, se dirigen a los municipios costeros de Nayarit, en donde se emplean en la recolección de diferentes productos agrícolas como el tabaco.
Profesionistas pertenecientes a este Pueblo Indígena han logrado incorporarse en diversos sectores laborales.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdLa actividad religiosa se centra en las fiestas realizadas en honor de los santos de origen católico y las ceremonias del xuravet. En el primer caso celebran la Candelaria, las Pachitas o Carnaval, vinculada a Cristo-Sol, Semana Santa, San Pedro y Santiago. Y en el segundo, que consiste en tres tipos, de la “pluma”, del “agua” y del “elote”. Aunque las fechas pueden variar, el primero se realiza entre febrero y marzo, el segundo entre abril y mayo y el tercero entre septiembre y noviembre, al final de la temporada de lluvias
Las fiestas de origen católico comprenden ceremonias de danza, lavado de la ropa de los santos, ofrendas, sacrificio de una res, preparación de alimentos rituales, preparación de coronas y collares para el cambio de mayordomos, así como encendido de velas, encendido de cohetes, procesiones y velaciones con música de violín. Las fiestas duran hasta ocho días.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdConsumen alimentos derivados del maíz como tortilla, atoles, pinole y tamales, además alimentos preparados a base de frijol, calabaza y otros frutos silvestres. Como parte de su dieta recolectan pitayas, nopales, arrayanes, chalates; y ocasionalmente peces como el bagre; así como carne de cerdo y chivo.
Para las fiestas existen otros alimentos especiales como la chuina, que es un atole preparado con carne de venado, consumido durante la ceremonia del Costumbre. Durante algunas fiestas también se sacrifican reses, que se consumen en caldo, pero de las cuales la sangre se ofrece a las imágenes de los santos.

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdLas mujeres portan blusas de diferentes colores que llevan listones verticales (uno o dos de diferente color y ancho), tanto al frente como en la espalda, así como una falda ancha de pliegues; y a la cintura usan una especie de mandil que puede ser del mismo color de la blusa, con listones también de distintos colores en posición vertical.
Los hombres por lo general, usan pantalón de mezclilla o telas sintéticas y camisa blanca o a rayas o cuadros, así como sombrero de una palma conocida como soyate.

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdElaboran cestos y canastos de carrizo, bateas de un árbol conocido como chalate; morrales de algodón elaborados en telar de cintura, así como morrales de hilo sintético y estambres de gran colorido y figuras geométricas; redes de ixtle, teñidas de distintos colores; ollas, cazuelas y comales de barro cocido al fuego; así como guaraches llamados de vaqueta; productos que normalmente son para uso propio y que ocasionalmente venden a los visitantes.

+Música o danza

12-icono-musica_cdPara los mexicaneros, el xuravet o costumbre, consiste en un baile y una ceremonia realizada en el patio ceremonial, vinculada con el fuego, el sol y el ciclo agrícola, entre otros elementos. Este baile en dos filas de hombres y mujeres, incluidos los niños, se realiza durante la noche hasta la salida del sol, alrededor del fuego, mientras el músico toca un arco con cuerda de ixtle apoyado en un calabazo que sirve para amplificar el sonido, así como la interpretación de cantos por parte del mismo músico.
También hay danzas asociadas a las fiestas dirigidas a los santos de origen católico, entre las que se encuentran, las Pachitas que integra a la Malinche y los cantores.

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdLa enfermedad tiene su origen debido a un desequilibrio corporal ocasionado por la influencia de las fuerzas del inframundo, debido a faltas en el cumplimiento de los compromisos rituales. Este tipo de enfermedades son atendidas por un especialista conocido como curandero, quien también atiende otras enfermedades como son el cociste, que se manifiesta en llanto, que es un padecimiento de los recién nacidos debido a faltas de los padres.
Este especialista también realiza la ceremonia de corrida del alma que consiste en expulsar el alma de los difuntos para evitar enfermedades entre los miembros del grupo familiar que se encuentra reunidos.
Además, existe otro tipo de enfermedades atendidas por sobadores, hueseros y parteras, que son consideradas menos delicadas que las antes mencionadas.