Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdEl pueblo mixe habla variantes lingüísticas pertenecientes a la familia lingüística mixe-zoque.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdLa región mixe se encuentra al noreste del estado de Oaxaca enclavada en la serranía del Zempoaltépetl. Colinda al noroeste con los ex distritos de Villa Alta; al norte con Choapam y con el estado de Veracruz; al sur con Yautepec y al sureste con Juchitán y Tehuantepec. El territorio abarca una superficie total de 4 668.55 km2.
La topografía es accidentada, se pueden encontrar varios microclimas en un espacio geográfico reducido. La región ayuuk ha sido dividida en tres zonas climáticas: alta o fría, con altitudes superiores a los 1 800 m, media o templada, con alturas de 1 300 a 1 800 m, y baja o caliente que se localiza desde los 35 m hasta los 1 000 msnm.
La región tiene un total de 19 municipios: la zona alta está integrada por Tlahuitoltepec, Ayutla, Cacalotepec, Tepantlali, Tepuxtepec, Totontepec, Tamazulapam y Mixistlán; la zona media por Ocotepec, Atitlán, Alotepec, Juquila Mixes Camotlán, Zacatepec, Cotzocón, Ouetzaltepec, e lxcuintepec y la zona baja por Mazatlán y Guichicovi.
La mayor parte del territorio mixe es montañoso y selvático o boscoso, con excepción de las tierras bajas, donde los terrenos se aplanan y predomina la calurosa sabana. En la zona hay cerros de gran tamaño, arroyos, cascadas, ríos, bosques y selvas.
El área habitada por los mixes es rica en recursos forestales; abundan el ocote, roble y pino, y en menor escala, el cedro, caoba, fresno y ciprés.

+Historia

03-icono-historia_cdLa hipótesis más aceptada hasta el momento sobre el origen del grupo es la del investigador George Foster, que coincide con la filiación lingüística propuesta por Swadesh y que vincula al mixe-zoque-popoluca-tapachulteco con el tronco macro-maya. Esta hipótesis sugiere que los mixes debieron haber ocupado una franja del Istmo de Tehuantepec.
A mediados del siglo XVI, los españoles utilizaron como táctica de conquista, la evangelización, ésta estuvo a cargo de los dominicos, quienes fundaron vicarías en lugares como Villa Alta, Totontepec y Najapa de Madero, en esta última localidad introdujeron un Cristo negro en su centro ceremonial.
En 1936, por orden del gobernador Constantino Chapital, se estableció oficialmente el Distrito judicial y rentístico de los mixes, y el municipio de Zacatepec como su cabecera. Una vez realizado este nombramiento, se presentaron en la región serios conflictos políticos a raíz de la imposición del gobierno estatal que apoyaba el cacicazgo de Luis Rodríguez Jacob. No puede dejar de mencionarse al coronel Daniel Martínez, cacique de Ayutla, quien fue asesinado por José Isabel, pistolero del también cacique Luis Rodríguez. Después de la muerte de este último personaje en 1959, en diversas comunidades se han presentado problemas agrarios, derivando algunos de ellos en confrontaciones violentas. Podemos citar los casos de los pueblos mancomunados de Tlahuitoltepec, Tamazulapam, Ayutla, Tepuxtepec y Tepantlali, o bien los de Chichicaxtepec-Huitepec, Tiltepec-Totontepec, Camotlán-Quetzaltepec, por mencionar unos cuantos.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdLa institución básica es la familia nuclear, aunque en la zona alta también se da la familia extensa; el matrimonio por lo general es monógamo, con residencia patrilocal, es decir, la pareja va a vivir a casa de los padres del novio. La herencia se otorga al contraer matrimonio, al adquirir la mayoría de edad o cuando mueren los padres. El hombre es quien por lo regular tiene derecho sobre la tierra.
Como servicio que se presta a la comunidad existe el tequio, trabajo colectivo, obligatorio y gratuito, que se presta en obras de beneficio colectivo.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdLas autoridades tradicionales constituyen el gobierno indígena, que aún tiene fuerte presencia en la zona alta y media de la región. En la zona baja, las estructuras tradicionales se han debilitado. A pesar de ello, destaca el que la mujer mixe ha ido conquistando espacios políticos dentro del Cabildo.
El consejo de ancianos desempeña varias funciones en la comunidad: buscar a las personas que no han prestado servicios al pueblo, mediar en los litigios de tierra, vigilar la buena conducta de la gente, etcétera. Dentro de los cargos, estructurados jerárquicamente, encontramos: campanero de iglesia, topil, alguacil, policía, mayor, síndico, capitán de banda, mayordomo, secretario, presidente y alcaide.
Para los mixes, los cargos sociales son muy importantes, pues a un individuo le puede ser negada la voz y el voto si no ha desempeñado funciones que la sociedad le haya asignado.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdEl individuo está formado por dos “almas”, una mortal y otra inmortal tso’ok (tona, tonalli), que corresponde a la visión indígena. La tonatso’ok se adquiere cuando coincide el nacimiento de un individuo y el de un animal, por lo que tona e individuo correrán durante toda su existencia suertes paralelas. Para conocer la tona del recién nacido, se recurre a consultar el calendario ritual y la lectura de la ceniza. Las tonas están clasificadas en “fuertes-buenas”, poseídas por los curanderos, las “fuertes malas”, características de los brujos y las “débiles” (buenas o malas), poseídas por el común de los mortales. El calendario ritual también llamado tonalamatl es consultado para conocer la suerte o destino de las personas. La consulta del tonalamatl se hace con granos de maíz colorado, los cuales se dejan caer sobre un petate y el especialista se encarga de hacer la lectura correspondiente. Otro tipo de calendario es el agrícola que consultan los más ancianos para conocer las condiciones meteorológicas que prevalecerán durante los próximos doce meses.
La religión que practican los ayuuk es resultado de la mezcla sincrética de la indígena y la católica. Actualmente se pueden observar ceremonias, donde se hacen invocaciones a los dioses antiguos como deidades como el viento (Poj), el rayo (Anaw), el cerro (Kopk) y el agua (Nee), mezcladas con oraciones cristianas en ritos de fertilidad, mortuorios y de curaciones.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdEl café es el producto de mayor comercialización en la región, y la agricultura es fundamentalmente de subsistencia. En las partes altas y frías se cultiva papa, maíz, frijol y calabaza, mientras que en las zonas templadas y cálidas, además del maíz y el frijol, se siembra camote, caña de azúcar, chile, y se cosechan ciertos cítricos, para labrar la tierra algunas localidades se auxilian de la coa, el azadón, el machete y la yunta. Aparte de las actividades agrícolas, un número considerable de la población económicamente activa se dedica a las actividades industriales de la zona, así como al comercio y a los
servicios.
La mayoría de los municipios mixes están considerados con categoría migratoria de fuerte expulsión, los más importantes son Cacalotepec, Cotzocón y Guichicovi; Tamazulapam está catalogado como de equilibrio; Mixistlán, Camotlán y Alotepec, como zonas de atracción. Los principales polos de atracción de los migrantes son la ciudad de Oaxaca, el Distrito Federal y Estados Unidos. El fenómeno migratorio se acentúa principalmente en periodos en que la situación económica es crítica en las comunidades.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdEl sistema de fiestas de la región mixe es importante por varias razones: se celebran eventos de carácter religioso cristiano en honor a un santo patrono en donde generalmente subyace un culto prehispánico; vinculan y refuerzan los lazos de unión entre localidades, genera el ascenso social al interior de la comunidad al desempeñar cargos (como son las mayordomías) y, por último, propicia el comercio e intensifica las relaciones sociales interregionales. Entre las fiestas dedicadas al santo patrono encontramos: en Ayutla a san Pedro y san Pablo, en Guichicovi a san Juan, en Alotepec a Jesús Nazareno, en Tlahuitoltepec a la virgen de Guadalupe, etcétera. La integración del culto católico y el prehispánico se manifiesta claramente en la celebración de algunas ceremonias agrícolas —particularmente las ligadas a la fertilidad— y en las terapéuticas, donde elementos de ambas religiones se manifiestan en los discursos y oraciones destinados a implorar buenas cosechas y salud.
En lengua mixe, el término que se emplea para denominar a la fiesta es xëëw, este término está cargado de significados entrelazados, que nos indican la riqueza y complejidad de esta institución. En efecto, xëëw también significa “día”, “sol”, “tiempo”, “nombre”. Así, vemos que la fiesta está ligada al calendario anual y al paso de los días. Su relación con el nombre tiene que ver con el destino de las personas, inscrito por supuesto en el curso del astro solar y del tiempo.
Las fiestas que se celebran en la zona alta y media de la región ayuuk se caracterizan por el enfrentamiento entre diversas bandas en “duelos musicales”. Las danzas cumplen funciones de integración comunitaria. Los carnavales permiten el relajamiento social del grupo; finalmente encontramos las peregrinaciones, que por lo general se realizan al exterior de la región a sitios sagrados como Santa Catarina Albarradas, San Pablo Güila Tlacolula, Otatitlán, en Veracruz y a visitar el Cristo negro de Esquipulas en Guatemala.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdSu comida puede dividirse en las comidas festivas o rituales, en cuya lista se pueden encontrar platillos como el caldo de pollo, el de res, el tepache, el pozol, el machucado y tamales diversos, como el de pollo, el de muerto, el de frijol y los de pescado.
En el rubro de comidas medicinales está la carne de zorra o zorrillo, el caparazón de armadillo, y el caldo de patas de venado.
En las comidas comunes no puede faltar la gran variedad de tamales, donde destacan los de papa, de tepejilote con frijol, de guía de chayote y de hongos.

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdLos hombres visten a la usanza campesina: camisa de algodón o popelina, pantalón de dril y sombrero de palma, calzan huaraches o botas de hule. En las zonas altas se protegen del frío con gabanes de lana.
El atuendo de la mujer es variable, de tal manera que puede indicarnos el lugar de su procedencia. Cuatro trajes típicos son los correspondientes a Tamazulapam, Mixistlán, Cotzocón y Guichicovi; cada uno con sus variantes, pero todos constan de un huipil y enredo, que las propias mujeres confeccionan en telar de cintura.

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdPodemos encontrar textiles y prendas esencialmente de carácter femenino, pues el tejido es una de las actividades de la diosa lunar, tejidas en telar de cintura,, el cual se ha mantenido en Tamazulapam, Tlahuitoltepec y Cotzocón; mientras que Mixistlán, Tamazulapam y algunas rancherías de Ayutla, se caracterizan por la producción de alfarería.
La pintura en murales o en lienzos, es una actividad artística que comienza a ser desarrollada por los jóvenes.

+Música o danza

12-icono-musica_cdLa música puede considerarse como la principal actividad artística que cultivan los ayuuk. Casi todas las comunidades poseen una o incluso dos bandas filarmónicas, que ejecutan sones y jarabes de la región durante las fiestas, así como la música correspondiente a cada evento ritual. Uno de los lugares que goza de reconocimiento y prestigio en la formación de jóvenes músicos mixes y de otras culturas es el Centro de Capacitación Musical Mixe (Cecam), localizado en Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, que derivó de la Escuela de Música Mixe (Esmmi), fundada el 16 de noviembre de 1977.

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdPara los mixes, la salud es fundamentalmente un estado de equilibrio en función del buen o mal comportamiento, así como del respeto a la madre Tierra y a las deidades ancestrales —como el Trueno, la Tierra y los Vientos— y cristianas —como Dios, Jesucristo y ciertos santos.
Entre los ayuuk existen tres tipos de enfermedades: las de origen “natural”, como empacho y estreñimiento; las de origen “sobrenatural”, que se cree surgen por el desequilibrio del hombre con la naturaleza y con la sociedad (ejemplos de estas enfermedades son “el mal de ojo”, “la tristeza”, las enfermedades adquiridas a través del sueño, etcétera). En estos últimos casos los enfermos acuden con los especialistas de la medicina indígena; y en tercer lugar están los padecimientos que no tienen un origen causal “bien definido”, como son el alcoholismo crónico, el tabaquismo y la drogadicción.
Para iniciarse en la práctica médica, los terapeutas indígenas afirman que los candidatos deben pasar por una serie de pruebas enviadas por Dios, así como aprender las técnicas curativas a través de visiones y sueños. Dentro de los especialistas tradicionales encontramos “limpiadores”, “yerberos”, “sobadores” “hueseros”, “chupadores”, “culebreros”, “comadronas”, “hechiceros” y “rezadores”. Dentro de estos especialistas, destaca la figura del xëëmapyé (sacerdote lector del calendario), quien es consultado para saber acerca de la suerte y el destino.