Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdSe autodenominana como mochós o motozintelcos. Su lengua ha sido indentificada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) como qato’k, la cual pertenece a la familia lingüística maya, la cual tiene dos variantes, una identificada como mochó y otra como tuzanteco.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdHabitan en algunos barrios suburbanos de Motozintla, cabecera del municipio del mismo nombre, localizada en las Sierras del Sur de Chiapas y volcanes de Centroamérica; donde predominan terrenos entre los que destacan el Mozotal, el Niquivil, el Boquerón y el Malé.
El clima de la región es predominantemente templado, con ligeras variaciones en los meses de febrero, marzo y agosto; la temporada de lluvias se presenta entre los meses de mayo a septiembre. En buena parte del municipio existe bosque de tipo mesófilo de montaña, que anteriormente comprendía cedro, nogal, encino, roble, ébano, caoba, pino y abeto; sin embargo, la especie que más abunda en la región son las matas de copal. Gran parte de la fauna del lugar se encuentra en vías de extinción.
Los suelos de la región son predominantemente escarpados, generalmente poco aptos para la actividad agrícola y ganadera, así como difíciles para el acceso y tránsito por ella.

+Historia

03-icono-historia_cdSegún las leyendas locales contadas por los ancianos se refiere a que cierto día, una gran plaga de murciélagos obligó a los pobladores de San Jerónimo, hoy Belisario Domínguez, a huir hacia diferentes sitios, poblando de esta manera lo que actualmente es el municipio de Tuzantán y el cerro de La Campana, ubicado en las márgenes de la actual comunidad de Motozintla de Mendoza.
Al igual que otros puntos de la Sierra y del Soconusco, Motozintla pasó a formar parte del territorio mexicano en 1894, 12 años después de celebrados los tratados de límites entre México y Guatemala. Simultáneamente a la repartición de tierras que se realizó por la reforma agraria, tanto el gobierno nacional de Lázaro Cárdenas (1934-40) como el estatal de Victórico Grajales (1932-36) implantaron medidas para suprimir las tradiciones y las lenguas de los indígenas que vivían en la frontera. Como consecuencia se quemaron imágenes religiosas y trajes tradicionales, se expulsó del estado a los sacerdotes católicos y se prohibió el uso de las lenguas indígenas. Posteriormente, en la década de los setenta del mismo siglo se dio un giro a estas políticas y se pensó en integrar a los indígenas a la vida nacional sin menoscabo de sus tradiciones. Se emprendieron, entonces acciones para una revitalización de las culturas prehispánicas. En 1980, la población de Motozintla de Mendoza creció notablemente tras una ola de inmigración de guatemaltecos que huían de la guerra interna de su país

+Organización social

04-icono-organizacion_cdSu organización se centra particularmente en la celebración de las numerosas fiestas a lo largo del año. Un elemento de gran relevancia simbólica en este aspecto es la mesa en torno a la cual se sientan las personas que tiene reconocimiento en el pueblo, por ejemplo, quienes han desempeñado cargos de representación como los priostes. Es ahí donde se deciden los asuntos relacionados con las fiestas y todo lo relacionado con la comunidad y con el nombramiento de sus representantes.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdEntre sus autoridades se encuentran las relacionadas con las actividades ceremoniales. En primer lugar, se encuentra el prioste, encargado de suministrar todo lo necesario para la fiesta.
Otros cargos de importancia son el coordinador de ollas, quien bendice los alimentos; el parlamentarista, responsable de los rezos en lengua mochó; la coordinadora de cocina, que se responsabiliza de la preparación de la bebida ritual conocida como puzunke; el coordinador de los danzantes, que se encarga de los ensayos y el vestuario; entre otros. Varios de los cargos tienen un periodo de duración de siete años.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdEn su tradición oral hay narraciones que reflejan sus normas, sus usos y costumbres y su vida cotidiana. Entre los temas que comprenden se encuentra la importancia de solicita permiso a dios y la tierra antes de la siembra, así como el origen e importancia del maíz y la relación de los humanos con el medio ambiente.
En las cumbres de las montañas más altas sitúan la morada de las divinidades, como son: santo Rayito, santo Nubarrón y el Viento. Mientras que, en los cerros más pequeños consideran que habitan las fuerzas que hacen que la gente se enferme con los llamados “malos aires”.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdLos principales cultivos agrícolas de la localidad son el maíz, el café y el frijol de vara. No obstante, en un nivel que puede considerarse secundario, también existe producción hortícola de cebolla, col, lechuga, tomate, papa, betabel, cilantro y rábano; y cultivo frutícola de manzana, pera y durazno. En el sector pecuario, se cría ganado bovino, porcino y aves de corral, aunque el producto de esta actividad se destina prácticamente al autoconsumo. La región se distinguía por su producción de miel a gran escala.
En Motozintla existe una importante actividad comercial. Anualmente se lleva a cabo una importante feria comercial, a la que concurre población de diversas localidades para abastecerse.
Los mochó se distinguieron de otros grupos de la región por su trabajo como copaleros y petateros. Aunque actualmente la producción de copal ha disminuido. Los petates los elaboraban de tule y los pintaban con palo chicote y palo de Brasil. La venta de estos productos les permitía conseguir alimentos y telas para su vestimenta. Recientemente, los hombres se emplean en la albañilería y las mujeres en el servicio doméstico.
Algunos hombres y mujeres de este pueblo indígena han estudiado una licenciatura y ejercen sus carreras.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdLa celebración más importante es la fiesta de San Francisco. Este festejo se hace en recuerdo del hecho que motivó al santo a quedarse en Motozintla. Por lo que consideran que, si la fiesta dejara de celebrarse, el santo abandonaría el pueblo. Durante la fiesta, las mujeres se atavían con atuendos similares a los de los antiguos. Tanto los hombres como las mujeres utilizan un paliacate rojo que les cubre la cabeza.
Planear y preparar la fiesta conlleva una organización particular. El periodo ritual inicia el 30 de septiembre con la bendición de las ollas que se utilizarán en la cocina, y culmina con una misa para el santo patrono solicitada por los mochó a la Iglesia católica del lugar, el día 10 de octubre, el llamado “octavo”. La fiesta se realiza en un espacio identificado como la Casa Mochó, también conocida como la casa de los priostes.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdDurante la fiesta en honor a San Francisco se consume una bebida ritual llamada puzunke preparada con un polvo de zacatito (que se recoge en el monte), cintul o san tule, pericón, anís, pimienta, jengibre, chile, chocolate y otros ingredientes que en total son 17. Su preparación comienza el 20 de septiembre, con la recolección del zacate por los viejitos. Una vez que se tienen todos los ingredientes, éstos se cuecen, se cuelan y se disuelven en un recipiente donde se ponen a hervir hasta que toman la consistencia del atole.

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cd

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cd

+Música o danza

12-icono-musica_cdEntre sus bailes hay un grupo de danzantes integrado por 19 personas que participan durante siete años en la fiesta de San Francisco. Los personajes que interpretan caporales y alguaciles, así como toros, perros y changos. Estos danzantes se presentan los días 2 y 3 de octubre en la plaza de la iglesia de San Francisco, mientras se ofrendan las flores y los cirios, respectivamente. Previamente al ofrecimiento de las flores, los danzantes llevan a cabo su representación en la Casa Mochó, al tiempo que se hacen los preparativos para visitar el templo.
+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdEntre las personas que ejercen la medicina tradicional existen diferentes especialidades: partero, pulsador, hierbero y chiman. Las enfermedades que atienden son mal de ojo, ojo de bolo (borracho), espanto, envidia, diarrea y vómito, entre otras.