Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdEl pueblo nahua habla variantes lingüísticas pertenecientes a la familia lingüística yuto-nahua.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdLa mayoría están concentrados en la región huasteca, principalmente dentro de los municipios Huejutla de Reyes, San Felipe Orizatlán, Huautla, Yaualica, Atlapexco y Xochiatipan, además de otros núcleos del centro y norte del estado, entre los que destacan los municipios de Tlanchinal, Tehuacán de Guerrero, Zimapán y Tianguistengo, y, al sureste, Acaxochitlán.

+Historia

03-icono-historia_cdDe acuerdo con diferentes evidencias, que la primera incursión se dio en el periodo Epiclásico (hacia el año 800 d.C.), mientras que la segunda fue resultado de la expansión azteca, hacia el 1400 de nuestra era. Podemos decir, entonces, que los nahuas hablantes de una y otra etapa llegaron a esta región en momentos tardíos de la historia prehispánica. Los nahuas conviven con varios grupos, los cuales es muy probable que ya ocuparan diferentes porciones de la región cuando llegaron aquéllos. Así las cosas, cobra sentido la gran diversidad cultural que existe entre los nahuas de la Huasteca: los del norte comparten multitud de elementos con los teenek, mientras que los del sur a veces casi se confunden con los otomíes y tepehuas. Este mosaico cultural se vuelve más complejo cuando observamos que difícilmente todos los nahuas de la Huasteca se consideran a sí mismos como un solo grupo. Únicamente en algunas partes, especialmente en Hidalgo y más recientemente en el sur de San Luis Potosí comienza a desarrollarse una identidad amplia, basada sobre todo en las recientes experiencias de la lucha por la tierra y la formación de organizaciones políticas definidas a partir de la etnicidad.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdLa vida colectiva se estructura y norma mediante combinaciones particulares de reglas impuestas desde la sociedad nacional y la tradición histórica propia. Pero la diversidad de estas combinaciones es enorme; así, entre los nahuas de la Huasteca encontramos variaciones tan notables, que desde el punto de vista de la estructura comunitaria resulta casi imposible hablar de un solo grupo indígena.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdExiste un sistema bien estructurado en el cual participan todos los varones adultos después de haber contraído matrimonio (a veces incluso antes), que consta de diferentes “peldaños” de creciente jerarquía, donde el servicio público garantiza el aumento del prestigio y el reconocimiento social. En la cúspide de este sistema se encuentra por lo general el llamado “consejo de ancianos”, conformado por quienes ya han recorrido toda la escalera. Estas personas constituyen un cuerpo de gran autoridad, incluso superior a la de los poderes y órganos de decisión reconocidos por las leyes mexicanas, como lo son los jueces y asambleas.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdUna de las acciones principales de la cristianización en esta zona como en otras regiones, fue la erección de capillas, llamadas a convertirse no sólo en el núcleo desde el cual habría de irradiarse el culto sino también en el centro simbólico de cada población. Estos objetivos se lograron, en mayor o menor medida, según se tratara de pueblos cabecera o de localidades más pequeñas y apartadas de la acción evangelizadora. Sin embargo, a través de los siglos los indígenas fueron imprimiendo en el uso de estos espacios sus propias necesidades y sus particulares modalidades en torno a la vida espiritual. Muchos actos religiosos se siguieron celebrando en los cerros sagrados de lo que habían sido los centros ceremoniales prehispánicos como en Huizmalotepec (o de la Aguja) en Calnali, Hidalgo. Esta devoción, como la que se tiene hacia ciertos santos y vírgenes de honda tradición, muchas veces se expresa en impresionantes peregrinaciones que reúnen por varios días a multitud de comunidades en un solo lugar. Así sucede, por mencionar el caso más notable, en el santuario de la Señora de la Salud, ubicado en el municipio de Mezquititlán, Hidalgo.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdBasan su economía en la agricultura milpera, muchos jóvenes suelen trabajar en las minas que se encuentran en la capital del estado Pachuca. la manufactura de una gran variedad de objetos de barro en Huejutla, Hidalgo, y de labores de punto de cruz en la mayor parte de los municipios de las colindancias de Hidalgo y Veracruz. El trabajo para los nahuas de la Huasteca es una idea central: es escardar la milpa, sembrar y cosechar; es preparar el nixton, moler el grano y hacer tortillas; es hacer ofrendas a las deidades y pedirles permiso para alimentarse de la tierra y sus frutos; es mantener contentos a los muertos y a los espíritus para que la vida de la comunidad y sus miembros sea armónica y esté libre de rencillas y envidias. El trabajo, además de fortalecer el alma del hombre, dotándolo de autoridad y prestigio, garantiza la existencia de la vida social. Por eso la actividad ritual es de una importancia mayúscula, y toda ella está regida por el ciclo de crecimiento y maduración del maíz.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdCon el Carnaval inicia el periodo ritual mediante el cual se cierra el ciclo agrícola del tonalmil, o de secas, y se abre el de las lluvias. Esta fiesta es quizás uno de los casos más obvios en los que la ritualidad mesoamericana ligada a la agricultura se empalma con las fechas de observancia católica más importantes. Otra conmemoración muy importante es la llamada Xantolo la cual difícilmente podemos llamar “día de muertos”, pues generalmente comprende varios días durante los cuales se llevan a cabo actividades ceremoniales claramente distinguibles y con propósitos específicos. El Xantolo, a diferencia del Carnaval y de otras fechas festivas del ciclo de las lluvias, tiene un carácter más familiar que comunitario. Por lo tanto, el ceremonial, lejos de ser público, tiene como escenario la casa y como centro al altar doméstico, aunque en su momento culminante las familias se reúnen en el cementerio para entregar sus ofrendas a los difuntos y efectuar una convivencia en la que participan todos los miembros de la comunidad: vivos y muertos.
+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdDurante el día de muertos o Xantolo se elabora el tamal de gran tamaño llamado zacahuil, este tamal puede llegar a medir hasta 5m. de largo, está hechos a base de masa de maíz martajada, mezclada con manteca de cerdo y chiles molidos con especias y sal, que luego se rellenan con grandes trozos de carne de cerdo cruda, y muchas veces también le añaden un guajolote entero cortado en piezas; luego se hace una cama gruesa con hojas de “papatla” o de plátano, se untan con la masa, se añade el relleno y se envuelven con otro tanto de hojas”, dándole forma de un gran tamal.
+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdLa mujer suele vestir con una blusa blanca hecha de manta, la cual tiene el cuello cuadrado y adornado con una tira en la que se dibujan flores de colores vivos, y como complemento se usa una falda blanca o de color que no lleva ningún adorno y que es hasta la media pierna. El cabello es trenzado formando un circulo para que en él pueda colocar recipientes con agua o comestibles.
+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdLa artesanía se produce más con fines utilitarios que comerciales, entre ésta elaboran muchos objetos de barro y algunos textiles.
+Música o danza

12-icono-musica_cdAl decir de los nahuas, el son es de carácter sagrado, mientras que el huapango es para divertirse. La danza, por su parte, también juega un papel relevante, pues permite integrar en una misma actividad a jóvenes y adultos, a niños y ancianos y a hombres y mujeres.
+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdEl repertorio de plantas y sustancias de origen animal y mineral usadas en el alivio del dolor y la eliminación de daños provocados por agentes externos es enorme; La integración de los factores anímicos y las alteraciones somáticas en un todo, la búsqueda del equilibrio entre lo frío y lo caliente, al igual que la creencia en padecimientos provocados por la envidia o la mala conducta individual, entre otros principios característicos de la medicina nahua, han llevado a que ésta sea tachada con frecuencia de superstición o brujería. Este prejuicio se ha expresado en una aparente incompatibilidad entre ambos sistemas médicos, e incluso en la persecución de los especialistas nahuas como supuestos transgresores de la ley.