Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdEl pueblo nahua habla variantes lingüísticas pertenecientes a la familia lingüística yuto-nahua.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdSe les puede ubicar principalmente en los pueblos de San Jerónimo Amanalco, Santa Catarina del Monte, Santa María Tecuanulco y San Miguel Tlaixpan, en la región de Texcoco y en Temascaltepec. En su región abundan los cedros, encinos, oyameles y pinos. Antiguamente llamada Acolhuacan, en esta zona abundan manantiales y ríos de carácter permanente y torrencial que dan forma a tres sistemas hidráulicos de distribución.

+Historia

03-icono-historia_cdLa historia cuenta que tras la caída del imperio tolteca varios grupos chichimecas arribaron al Valle de México. De entre ellos, el grupo guiado por Xólotl, el gran jefe mítico de los chichimecas-tecuhtli, inició un proceso de expansión por dos frentes. Uno de ellos recorrería la zona poniente del valle y llegaría hasta las inmediaciones de Tollocan, mientras que Nopaltzin, el hijo de Xólotl, haría lo mismo en la zona oriental del lago de Texcoco. Al llegar a ese territorio, estos últimos empezaron a tener contacto con los pueblos agricultores que habitaban la porción meridional. Finalmente, la inestabilidad social y la resistencia chichimeca a la transculturación fueron suprimidas cuando Nezahualcóyotl fortaleció sus alianzas políticas y logró la incorporación del señorío texcocano a la Triple Alianza, lo que le permitió tener una fuerte influencia por toda la zona oriental, incluso hasta las inmediaciones de Tlaxcala y el valle de Teotihuacán. Ya como una entidad política sólida, en esa misma época se iniciaron los trabajos para construir los sistemas de riego que caracterizaron a la región.
Los españoles, al conquistar Tenochtitlan, obtuvieron el dominio sobre un amplio territorio que, en principio administrado por Hernán Cortés y posteriormente por el Corregimiento Colonial, se convirtió en el botín de las luchas políticas españolas por el manejo de la riqueza que representaba el Nuevo Mundo. a Conquista no consistió sólo en el dominio, la extracción de riqueza, la explotación de la fuerza laboral y la imposición de tributos. La llegada de las órdenes mendicantes y, posteriormente, la del clero secular marcaron derroteros en el devenir de los pueblos del otrora Acolhuacan. En determinado momento el clero instrumentó la aparición de las congregaciones y las cofradías; la cofradía pronto se convirtió en el eje de las expresiones comunales del culto y la fiesta al santo tutelar. De tal manera, dicha institución se estableció como una estructura que tenía a su cargo llevar a cabo las actividades ligadas a la Iglesia, el culto a los santos y que llegaría a tener una fuerte influencia en los espacios políticos. En aquel entonces, la elección de autoridades indígenas llegó a ocupar un lugar central en la vida de las comunidades, debido a que reafirmaba a los ancianos como un poder dentro de estos nuevos espacios.
A lo largo de su historia, en esta región el desarrollo económico y sus diferentes expresiones políticas afectaron sin duda el territorio de los poblados que componían el antiguo Acolhuacan. Debido a este signo, el territorio ha ocupado un lugar central en muchas de sus demandas político-sociales, aunque en otro nivel se suele expresar un simbolismo fuertemente ligado a procesos de revaloración de su antiguo espacio.
+Organización social

04-icono-organizacion_cdLa familia se organiza básicamente bajo la figura del grupo parental y responde de acuerdo con las condiciones por las que atraviesa este grupo. Por ejemplo, una realidad que se observa en el grueso de las familias es que muchos jóvenes trabajan fuera y los ingresos están destinados a la manutención de la familia, en tanto que los adultos y ancianos se dedican a la agricultura; en otros casos son los adultos quienes han salido a trabajar fuera de la localidad, mientras que la esposa y los hijos pequeños permanecen en ella. No por ello se rompe la estructura jerárquica de los integrantes de la familia, donde cada uno de los miembros tiene que desempeñar un estatus y un papel de acuerdo con su edad y sexo; ni mucho menos corren peligro los sistemas de alianza y reciprocidad, los cuales otorgan una dimensión diferente a este grupo. el grupo mantiene un tipo básico o simple de organización que, se puede afirmar, comienza con la familia nuclear, cuya cabeza visible es el padre, dueño del espacio en el que habita la familia y el principal responsable de proveer los insumos necesarios para la supervivencia familiar; al lado de la figura paterna aparece la madre, quien es responsable del espacio doméstico; la sigue el hijo mayor, los otros hijos y el hijo menor varón, quien será el que se quede a vivir en casa de los padres; hasta el final aparecen las mujeres.
El compadrazgo se establece ya sea mediante el bautismo o la confirmación e implica un vínculo muy poderoso entre los miembros de cada uno de los grupos, ya que es de primer grado; o bien, a través del apadrinamiento en la celebración de 15 años, en la bendición de casa, del coche, la salida de primaria, los rituales mediante los cuales se establece el compadrazgo de segundo grado. Pero sin lugar a duda, todo parte de la presencia de grupos amplios de parentesco reunidos en torno de una casa, es decir, de una unidad territorial.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdEn esta región los cargos civiles dan orden a los diferentes espacios políticos y representan una instancia comunitaria ante otros órganos políticos. Una idea muy arraigada consiste en que quien realiza un servicio a la comunidad será un buen servidor; por ello no les importa que el puesto que ocupe sea reconocido por las instancias políticas municipales o que en ocasiones reciba un sueldo y aparezca como funcionario municipal. Los cargos civiles que pueden desempeñarse varían entre comités de padres de familia, de obras públicas, comisariado de bienes comunales, comisariado de bienes ejidales, delegados, capitanes y comandantes. El periodo de servicio en todos los cargos civiles dura tres años.
El cargo civil más importante es el de delegado. Él se encarga de solucionar problemas, tales como conflictos familiares y vecinales; también sanciona a los jefes de familia que no colaboran con la comunidad.
Los cargos religiosos son tres: el fiscal, los mayordomos y los campaneros, y se ordenan jerárquicamente, de modo que se nombran fiscales mayores, fiscales, mayordomos mayores, mayordomos y campaneros.El periodo para servir en la jerarquía religiosa es de un año y tradicionalmente se empieza el 2 de febrero.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdLos cerros, cuevas, ríos o “joyas” son símbolos y referentes territoriales, por lo que siempre habrá historias que hagan referencia a esta cualidad del altepepa. Por ejemplo, en el cerro de la Purificación, aseguran que existe una cueva sumamente larga y profunda, la cual llega hasta la montaña Tláloc; dicen que quienes entran corren el riesgo de perderse para siempre dentro de las entrañas de la tierra. También es común oír historias en las que los santos patronos se aparecieron en cerros y manantiales. Se dice que en Santo Tomás, en una “joya” conocida como río Hondo, se apareció el santo con aspecto de niño. Todos estos elementos son parte de una concepción simbólica en la que se encuentra inmerso el altepepa y permite entenderlo como el lugar de la reproducción sociocultural, a la vez que se erige como un espacio devorador de humanos Dentro de esta concepción, el santo patrono es la figura central que emerge y se asocia con el agua, los cerros, los manantiales y las cuevas. El culto al santo patrono es indispensable, pues él es quien controla la abundancia o escasez de los dones que los cerros contienen dentro de sí. El cultivo del maíz, pese a que ya no es un eje central de las actividades económicas, se mantiene como un referente cosmológico básico para adjudicar sentido y orden al tiempo. En varias poblaciones el calendario agrícola se inicia propiamente entre la segunda quincena de enero y los primeros días de febrero, un aspecto básico del antiguo calendario mesoamericano agrícola, que comenzaba justo en estas fechas. Pero no solamente esta influencia se observa en el ritmo de las actividades agrícolas; también el ciclo del maíz, sin duda alguna, impregna el orden y la distribución de los principales calendarios festivos para otorgar coherencia a las fiestas, a los servidores que se encargan del culto a los santos y, por supuesto, a los servidores civiles.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdEl maíz es el principal producto de la actividad agrícola. Mientras que en la ganadería prepondera la producción ovina. La floricultura ocupa un lugar preponderante y permite la constitución de asociaciones encargadas de coadyuvar en su comercialización. Aparejados a estos oficios aparecen la elaboración del pan de fiesta y su potencial venta por varios poblados de la zona oriental y en los estados de Tlaxcala y de Puebla, así como integrantes de bandas de música y artesanos. En el segundo tipo de ocupaciones aparecen albañiles, electricistas, empleadas domésticas, plomeros, obreros, meseros, quienes se integran a compañías contratistas, a pequeños talleres maquiladores o a los numerosos negocios comerciales localizados en la cabecera municipal de Texcoco y en la ciudad de México.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdEl ciclo festivo es un sistema de culto y fiesta a los santos que consiste en una forma de marcar el tiempo a lo largo del ciclo anual; En consecuencia, los ciclos festivos de esta zona se muestran como representaciones del ciclo agrícola del maíz. De modo que las fiestas para los santos son momentos muy específicos del crecimiento del maíz y, por tanto, los servidores religiosos son representaciones de esos momentos. Por ejemplo, la fiesta dedicada a la Santa Cruz señala el punto álgido de la época de secas y una serie de actividades dirigidas al aseguramiento de la llegada de las lluvias. La fiesta del 2 de febrero, dedicada a la Candelaria, es una ocasión para la presentación del Niño Dios y de las semillas que serán utilizadas para la siembra. El ciclo de celebraciones relacionadas con la siembra sigue con la semana santa y termina en la fiesta de San Miguel Arcángel celebrada el 29 de septiembre, que es la época de los primeros elotes.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cd
+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cd
+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cd
+Música o danza

12-icono-musica_cdDurante las fiestas se realizan diversa danzas entre estas podemos mencionar la danza de vaqueros.

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cd