Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdEl pueblo popoluca de la sierra habla una lengua perteneciente a la familia lingüística mixe-zoque.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdHabitan en los municipios de Acayucan, Hueyapan de Ocampo, Mecayapan, Pajapan y Soteapan, ubicados en la región sur del estado de Veracruz, aunque llegaron a abarcar parte del estado de Tabasco. La región istmeña donde se localizan se encuentra en la zona fronteriza con el estado de Puebla, entre la división de la Meseta Central-Río Papaloapan y el Altiplano del sureste. La ubicación estratégica del istmo como corredor intercultural, y el asentamiento de popolucas a pesar de las presiones étnicas de nahuas por un lado y de totonacas y zapotecos por el otro, descartan la injerencia hegemónica de la Meseta Central o la del sureste. Los asentamientos popolucas siguen las redes fluviales que alimentan al Papaloapan hasta sus propias márgenes ribereñas.
La región istmeña de Veracruz se caracteriza por un espacio relativamente plano, que comienza a ser interrumpido por las estribaciones serranas que corresponden al sistema montañoso de los Tuxtlas, y se asigna como su punto más alto el volcán de San Martín, con una altitud de 1 764 metros. La franja montañosa ocupada por los popolucas, es conocida como la Sierra de Santa Martha, y en ella se ubica de manera destacada la población de Soteapan a 499 msnm. Por su lado, Sayula se ubica en la zona más plana a 138 metros de altitud.
En la actualidad, las descripciones realizadas sobre el entorno natural en que habitan los popolucas, indican que la gran fractura ecológica, sin lugar a dudas, se presenta asociada a la expansión petrolera a fines del siglo XIX, a la ampliación y modernización de las vías de comunicación y a la nueva expansión ganadera que se ha desarrollado a lo largo del siglo XX. En el transcurso de un siglo, el colapso forestal se ha hecho evidente. Contribuyeron a ello tanto la demanda de madera para las obras del ferrocarril, como los crecientes pedidos de material de construcción de viviendas en las principales ciudades mestizas y la tala inmoderada para fines de exportación.

+Historia

03-icono-historia_cdLos popolucas en la zona del Istmo y del Altiplano del sureste tuvieron una fuerte relación con los nahuas. Durante el periodo posclásico, la avanzada nahua se proyectó hacia América Central, dejando una significativa presencia en la región istmeña; estos movimientos trajeron la nahuatlización de ciertas poblaciones popolucas como Pajapan.
Los alcances económicos, lingüísticos y culturales de las rutas y circuitos comerciales, entre los cuales se enclavaron las poblaciones popolucas, trajeron la diversidad y variantes lingüísticas del popoluca y del propio náhuatl del Istmo. El entorno ecológico y las características de los patrones de asentamiento que le corresponden desde tiempos de la cultura olmeca, indican la existencia de poblaciones dispersas y con baja densidad demográfica de cada asentamiento.
El intercambio comercial favoreció, en perspectiva, la nahuatlización popoluca, en un área donde se veneraba a la deidad que presidía los intercambios: Yacatehcutli, y que durante la Colonia fue sustituido por los cristos negros. La diversidad étnica se iba afirmando en el espacio istmeño, sin afectar las hegemonías que cada grupo lograba imponer a las que quedaban bajo su control territorial.
Durante la época colonial, la política de congregación de los pueblos indios en la región istmeña, reforzó la nahuatlización de algunas comunidades popolucas. En 1599 existían varios poblados en los que los varones hablaban náhuatl y las mujeres popoluca.
La diversidad étnica se hizo compleja a partir del contacto colonial con la trata de esclavos negros, complicando las relaciones interétnicas de los popolucas.
Durante la época independiente fueron colonizados por un grupo de inmigrantes franceses los municipios de Acayucan, Huimanguillo y San Andrés Tuxtla.
En el siglo XX se han presentado diversos movimientos poblacionales de los popolucas, que originaron la fundación de nuevos pueblos. La segmentación de los popolucas se da en el marco de un contexto creciente de localidades mestizas, aunque a nivel local mantienen un carácter compacto, expresado en su configuración barrial (Soteapan) o de manzana (Sayula). El reconocimiento popoluca de la diversidad étnica del espacio regional, aparece refrendado tanto por la historia regional como por su propia experiencia de lucha por la tierra, aproximándolos en sus demandas formuladas por las poblaciones nahuas.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdLa organización básica de los popolucas es la familia nuclear. En general practican la monogamia y son escasas las familias en donde el hombre tiene dos o más esposas y vive con ellas en la misma unidad doméstica.
Generalmente, los matrimonios se llevan a cabo a temprana edad. En la zona serrana, cuando el varón desea casarse le comunica a su padre la noticia y éste envía a un “embajador”, que sirve de intermediario ante los padres de la novia.
Durante los primeros años del matrimonio, los hijos viven con sus padres y generalmente construyen sus casas en el solar de la vivienda paterna.
Las unidades familiares reflejan la dinámica interétnica regional. En las zonas de mayor interacción popoluca-mestiza y popoluca-nahua encontramos familias culturalmente mixtas. Los mestizos optan por mujeres popolucas y los varones popolucas se casan con mujeres nahuas.
El compadrazgo-padrinazgo se articula al ritual funerario y a las creencias sobre la vida ultraterrena, ya que es el ahijado quien debe colocar en la mano derecha del padrino fallecido, una vela para que se alumbren en el camino de la otra vida.
Los lazos de parentesco y compadrazgo generan relaciones de solidaridad y ayuda mutua, participando en esta última los amigos y vecinos.
Además, se realiza la fajina o faena (trabajo comunitario obligatorio) el sábado y el domingo, cuando los adultos trabajan en las labores comunitarias.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdLa máxima autoridad ejidal es la Asamblea General, constituida por el Presidente del Comisariado Ejidal, el Presidente del Consejo de Vigilancia, el Agente Municipal y el Juez Auxiliar. Actualmente el Agente Municipal tiene a su cargo un Comandante, un Auxiliar Municipal que es el jefe de los seis policías, y un cabo de policía con los que cuenta la Congregación. Estas autoridades son electas por la comunidad y duran en su cargo tres años.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdA pesar de la mayoría católica, los popolucas mantienen algunas ceremonias de origen prehispánico, con relación a las actividades agrícolas, la caza y la pesca, venerando al Huracán, el dios del viento y a Homshuk, el dios del maíz, y a otras deidades menores. El impacto que la hegemonía de la cultura regional y nacional han tenido en el universo popoluca también se refleja en la cosmovisión de este pueblo, en donde las deidades tutelares se ven inmersas en una serie de nuevas oposiciones simbólicas; por ejemplo, en una nueva versión del mito de Homshuk, este héroe popoluca se enfrenta con éxito a un toro.
Existe la creencia de que el alma de toda persona al morir, debe cruzar un río de sangre, “guiada” o montada en un perro negro, por lo que se debe poseer uno de estos animales, los que alcanzan un alto valor. La ceremonia mortuoria tiene lugar a los 21 días del fallecimiento, tiempo necesario para llegar al destino final.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdDebido a un proceso de transformación de la actividad productiva, que pasó de la agricultura a la ganadería en el istmo veracruzano, el espacio popoluca también se ha transformado. Se ha contraído la producción maicera en favor de los cultivos forrajeros y comerciales.
Los ejidatarios popolucas se han visto obligados a rentar sus tierras a los ganaderos particulares o a los ejidatarios que no se dan abasto con sus superficies de pastura, por lo que muchos de ellos dependen, a través del sistema de aparcería de los ganaderos y caciques locales. Sin embargo, la agricultura sigue siendo una actividad importante para la economía popoluca. Los cultivos más importantes son el maíz, el frijol, el ajonjolí, el arroz y árboles frutales, además de los cultivos comerciales como el café y la caña de azúcar. La caza y la pesca, dependiendo de la zona de asentamiento, complementan el sustento.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdLas fiestas popolucas están marcadas por el santoral y el calendario católico, aunque algunas fiestas cívicas han ido ganando terreno, como el 16 de septiembre y el 20 de noviembre. De alguna manera las celebraciones se ajustan al ciclo agrícola y a los ritos de propiciación y renovación. Las celebraciones principales son las de Navidad y las de Pascua, además de la tradicional Danza de la Malinche. En cambio, en Sabaneta la fiesta se asocia con el eclipse de luna y se baila para que no se afecten las siembras.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdLas mujeres popolocas preparan una extensa variedad de platillos con los productos de la naturaleza, como flores, frutos o insectos. Entre las primeras figuran las tetechas, que son los botones o inflorescencias del órgano de carril; éstas las preparan hervidas o asadas con sal, o en salsas, como el tezmole, o también rellenas con queso o bien en tortitas capeadas con huevo. Su sabor es más suave y más sabroso que los nopales.

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdLa vestimenta tradicional consistía en una manta tejida de algodón que se enrollaba en la cintura, sujetada con una faja que también era tejida, quedando el torso desnudo. En nuestros días, prácticamente ha desaparecido entre las mujeres popolucas este tipo de indumentaria, conservándola sólo las mujeres nahuas de la región. Ahora usan vestidos de faldas amplias y de colores intensos de confección casera, delantal y rebozo. Pocos hombres usan el típico calzón de manta, aunque todavía calzan huaraches tanto hombres como mujeres

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdSon pocas las artesanías que fabrican los popolucas y éstas son para uso doméstico. En algunas regiones hacen tejidos de fajas y delantales, cántaros, comales y cazuelas de barro, además de algunas redes para la pesca y hamacas.

+Música o danza

12-icono-musica_cdEste es un baile típico de Veracruz, el Fandango; integra la música, la danza, la literatura y la composición tradicionales. En esta festividad se tocan y bailan diferentes tipos de sones.

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdLos grupos terapeutas de los popolucas son: las parteras, los hierberos o hierbateros, los hueseros y los curanderos. El grupo más numeroso corresponde al de las parteras, llamadas en lengua zoque-popolucasushpincui o po’oicma o po’i. Paralelamente a su profesión, las parteras suelen dominar otra práctica médica que las define como especialistas, por ejemplo, la partera con especialidad en caída de mollera y ensalmo para el ojo, la partera “limpia-espanto”, o aquellas que poseen conocimientos de hierbatera y curandera; por lo tanto, se les reconoce la habilidad y conocimientos suficientes para poder tratar diversos problemas de salud, además de los relacionados con la atención materno-infantil.