Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdEl pueblo purépecha habla variantes lingüísticas pertenecientes a la familia lingüística tarasca.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdSe encuentran en el estado de Michoacán, en la región norcentral de la entidad. Esta área se ubica entre los 1 600 y 2 600 msnm y se le denomina P’orhépecheo o Purhépecherhu, que significa “lugar donde viven los p’urhé”. El área se ha subdividido tradicionalmente en cuatro regiones: Japóndarhu (Lugar del Lago), Eráxamani (Cañada de los Once Pueblos), Juátarisi (Meseta), la Ciénega de Zacapu y antiguamente se agregaba otra región: Jurhío (Lugar de la Tierra Caliente).
La población p’urhépecha se concentra sobre todo en 22 municipios: Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Periban, Quiroga, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingambato, Tinguindín, Tocumbo, Tzintzuntzan, Uruapan, Zacapu y Ziracuaretiro; sin embargo, los hablantes de la lengua p’urhé se distribuyen en 95 de los 113 municipios del estado.
Las localidades indígenas se caracterizan por tener un asentamiento de tipo compacto; hay municipios y poblados que tienen anexos, esto es, localidades periféricas con unas cuantas viviendas, por lo que en tal caso, se puede hablar de asentamientos mixtos. El área p’urhépecha presenta un relieve muy accidentado.Los suelos de la meseta son muy porosos , en los que el agua de lluvias es absorbida rápidamente, formándose corrientes subterráneas que se vierten en tres ríos: el Cupatitzio, que nace en Uruapan, el Duero que nace en Carapan y el Chivo que nace al oeste, y otro que nunca aflora pero que posiblemente alimenta al Lago de Pátzcuaro.
La mayor parte del área, particularmente la meseta, presenta climas templados subhúmedos con lluvias en verano. En la parte sur de la región se presentan tres subtipos: el templado húmedo, el semicálido húmedo y el semifrío subhúmedo, todos con abundantes lluvias en verano. En la Cañada, al norte de la región, predomina un clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano.
En cuanto a la vegetación, existen serranías meridionales con presencia de pinos y encinos y la altiplanicie o bajío con una vegetación dominante de matorral xerófilo, siendo frecuentes también los pastizales y el bosque espinoso con presencia de acacias. En la región del lago se ubican dos tipos de ecosistemas: terrestres y acuáticos.
La fauna es de afinidad neártica, en la que encontramos venado cola blanca, puma americano, coyotes, ardillas, tuzas, tejones, zorrillos, y otros; entre las aves una gran cantidad de especies de chupamirtos, cuervos, pájaros bandera, tordos y zanates; entre las acuáticas: patos, jacanas, garzas y otras; la herpetofauna está presente con varios géneros.

+Historia

03-icono-historia_cdEl actual grupo p’urhépecha deriva de una mezcla de grupos chichimecas, nahuas y pretarascos que habitaron las riberas e islas del Lago de Pátzcuaro, a finales del siglo XII. Los p’urhépecha-uanacaze establecieron su señorío en Tzintzuntzan, Ihuatzio y Pátzcuaro, desde donde empezaron a extender sus dominios a la región del río Balsas, Jalisco, Colima, Zacatula y Guanajuato; en el oriente se aliaron a los matlatzincas para pelear contra los mexicas. Estos últimos pretendieron someterlos, por lo que se dieron grandes batallas desde mediados del siglo XV entre mexicas y p’urhépechas.
A la llegada de los españoles, Nuño de Guzmán inició la conquista de Michoacán en 1521, cuando gobernaba Tangaxoán II, sin que los p’urhé opusieran resistencia.
El siglo XIX estuvo marcado por la reordenación de la tenencia de la tierra. La población indígena de la zona de la Cañada, la región lacustre y el contorno sur del área p’urhé, sufrieron procesos de despojo desde los años setenta, que se vieron acompañados de alzamientos campesinos.
El periodo revolucionario estuvo marcado en la región por las continuas incursiones de combatientes de diversos signos que amenazaban a las poblaciones, y cuyos habitantes estaban en constante movilización de los pueblos a los cerros y viceversa. Ya en la década de los veinte del siglo pasado, destaca la lucha de Primo Tapia, líder p’urhépecha que encabeza un movimiento agrarista con la formación de la Liga de Comunidades Agrarias de Michoacán y posteriormente la Liga de Comunidades y Sindicatos Agraristas en el estado de Michoacán, que permitió a las comunidades la recuperación de tierras.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdEntre los p’urhé predomina la organización familiar extensa, por lo que generalmente la vivienda se compone de varias unidades de habitación que comparten un mismo solar.
A partir del matrimonio regularmente la pareja va a vivir a la casa de los padres del esposo. Al interior de la familia, la herencia es repartida entre todos los hijos de manera igualitaria, aunque es usual que las mujeres vendan su parte a sus hermanos, puesto que irán a vivir a casa de los suegros.
Las comunidades están divididas en barrios, cada uno de los cuales cuenta con un santo patrono. Los barrios tienen funciones administrativas y ceremoniales.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdLos cargos de autoridades tradicionales son de carácter civil y religioso y su número varía entre las diferentes comunidades; en Angahuan, por ejemplo hay 20 cargos, de los cuales los de regidor, alcalde y prioste son obligatorios.
También existen autoridades oficiales, entre quienes destacan el jefe municipal de tenencia, los jueces, el representante de bienes comunales, el consejo de vigilancia y el juez del registro civil, entre otros.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdEl panteón p’urhépecha prehispánico estaba dividido en tres grandes grupos: los dioses mayores, los dioses mediadores y los dioses menores. Este pueblo concebía que su origen era divino, por eso en La Relación de Michoacán la historia comienza en el cielo y la segunda parte continúa en la tierra.
Actualmente su panteón se ha transformado. Kuerájpiri es el creador, el dios primario engendrador. De él son hijos Tatá urhiáta, el Padre Sol, y NanáKutsi, la Madre Luna. Las deidades p’urhépechas están ligadas a los elementos fundamentales de la naturaleza: el señor Rayo, el señor de la Lluvia, el señor de la Tierra y el señor del Cielo o firmamento.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdLa economía de los purépechas es diversificada, al sustentarse en actividades primarias tales como la agricultura, la pesca, la recolección y la cacería. En el sector secundario, históricamente han sido importantes la producción de artesanías y el comercio. A estas actividades se agrega la explotación forestal, además de una incipiente ganadería e industria textil.
En la década de los años 40 empieza a observarse una fuerte migración de la población purhé sobretodo a los Estados Unidos en busca de ingresos que completen su economía. A las contribuciones enviadas por esta población que trabaja en el extranjero se deben muchas de las obras públicas que actualmente se realizan en los pueblos.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdLas fiestas principales se dividen en ciclos, siendo así las del ciclo de la cosecha (otoño-invierno); y las del ciclo primavera-verano, en este ciclo se celebra la gran fiesta del trabajo en la que destaca el gremio preponderante de cada comunidad.
Las fiestas tienen la función de enlazar a las comunidades a partir de reciprocidad en las visitas entre las diferentes comunidades. Esta dinámica de intercambio de participación en fiestas se observa sobre todo en la región de la Cañada de los Once Pueblos, en donde existen estrechas relaciones de parentesco.
La celebración de las fiestas se basa en el sistema de mayordomías y cargueros según la comunidad. La elección de los mayordomos y otros cargos religiosos está basada en la decisión de los cabildos, la máxima autoridad religiosa, quienes toman en cuenta las posibilidades económicas y capacidades de los candidatos para el desempeño que los cargos implican.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdEn bodas, bautizos y fiestas patronales se acostumbra preparar churipo, que es un caldo de res con chile rojo y corundas que son una especie de tamal de masa de maíz. Esta es la comida de fiesta más tradicional. En los funerales se acostumbra dar atapakua a los invitados, un platillo consistente en mole rojo con queso, espesado con maíz morado o azul, molido en metate; también puede llevar semilla de calabaza o chilacayote.
La charanda es una bebida destilada tradicional, que se obtiene de la molienda de la caña de azúcar en combinación con cepas de levaduras seleccionadas del mismo jugo, se lleva a cabo una fermentación de la que se obtiene esta bebida.El nombre de la bebida es en honor al Cerro de la Charanda.

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdHay dos clases de faldas, una llamada “sabanilla”, Estas faldas sirvieron desde tiempos inmemoriales para abrigar durante la noche a toda la familia y de ahí su nombre de “sabanilla”. La otra falda, llamada “zagalejo”, es también de lana a esta falda les cosen en la orilla inferior una tira bordada con lana o algodón en punto de cruz, a la que llaman labrado y en color contrastante, asoma bajo la falda luciendo dibujos de grecas, flores y animales. Las mujeres usan dos ceñidores: el primero de grueso tejido de lana en color oscuro, es el que verdaderamente sostiene la falda pesada. El otro, más fino de colores vivos en lana o algodón sirve principalmente de adorno.Hay tres tipos de camisas.Su peinado consiste en dos trenzas entretejidas con cordones de lana, y finalmente se cubren con rebozos de algodón azul marino con rayas azul pálido y blancas.

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdActualmente, la producción artesanal es una actividad incluida dentro de la estrategia de subsistencia p’urhé. La artesanía tradicional actual de la región es la cantería, alfarería bruñida, los textiles, la cestería, los petates y sombreros, los tallados de madera y laca y los objetos decorativos de metal y de pluma, que en muchos casos complementa la precaria economía familiar de campesinos y pescadores.

+Música o danza

12-icono-musica_cdLas danzas del ciclo de la cosecha (otoño-invierno) son las de los Viejitos, los Huacaleros, los Jóvenes y los Negritos, además de Dos bailadores, la danza del Pescado (en la región del Lago) y las de Pastores y Vaqueras. El ciclo se cierra con las danzas del carnaval.
Las danzas del ciclo primavera-verano comienzan con el Corpus, donde los gremios bailan y se hace una gran fiesta para todo el pueblo. Se trata de la gran fiesta del trabajo, pues en ella destaca el gremio preponderante de cada comunidad. En la sierra es importante el oficio de panadero; en las poblaciones del Lago, el gremio de los pescadores sobresale en la fastuosidad de la fiesta; los agricultores tienen también un espacio de representación en esta fiesta.

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdLa salud es considerada por los p’urhépechas como un resultado de la armonía con la naturaleza y del cumplimiento de las normas comunitarias y familiares.
En relación con la medicina tradicional encontramos diversas especialidades entre los terapeutas, la mayoría de los cuales son mujeres mayores de 55 años y entre quienes encontramos: curanderos (tsinájpir, xurhríjki, eshperi), parteras (pikurpiri), sobadoras (parhíjpiri), brujos (sïkuame), hueseros (sesiatsintaniunicha, juturuntaniunï), hierberas (uitsákuamítiasti, uitákuajamantspini) y finalmente los mollereros (ukata).