Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdEl pueblo sayulteco habla una lengua perteneciente a la familia lingüística mixe-zoque.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdSayula de Alemán se encuentra en estado de Veracruz en la planicie del Sotavento del Istmo Veracruzano. Colinda al norte con los municipios de San Juan Evangelista, Acayucan, Oluta y Texistepec; al este con los municipios de Texistepec y Jesús Carranza; al sur con los municipios de Jesús Carranza y San Juan Evangelista; al oeste con el municipio de San Juan Evangelista. El municipio de Sayula de Alemán tiene una extensión territorial de 662 km2; cuenta con 236 localidades. Sayula atraviesa una de las ocho provincias geológicas que se localizan en el estado de Veracruz, la provincia de la llanura costera del golfo sur que abarca toda la zona sur del estado. La llanura costera es angosta y está constituida por depósitos de suelos. 15 El municipio está situado en las llanuras del Sotavento del Istmo Veracruzano. En el poblado atraviesan los afluentes San Juan y Chiquito, provenientes de los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos, así como el Tatagalpaque divide la localidad con el municipio de Texistepec 16. Cuentan con pozas como El Chorro y El Remolino. La localidad tiene un clima cálido – subhúmedo con abundantes lluvias en verano; tiene una temperatura promedio entre 24º y 26ºC. Con un rango de precipitación entre 1 500 y 2 000 mm17. Los meses más calurosos del año son marzo, abril y mayo con temperaturas de hasta 38°C. De septiembre a diciembre el ambiente comienza a refrescarse con los vientos del norte que dejan nublados y ligeros chubasco.
La vegetación favorece la existencia del bosque alto tropical perennifolioque alcanza más de 25 m de altura, donde se encuentran frondosos árboles como el palo de cocuite, solería, caoba, ceiba, y sauce queson característicos de estos suelos que presentan capas de arena, arcilla o grava. También existe la palma real, jinicuil, palo de agua, amate y juile, amate, jinicuil, pimiento gordo, palma real, palo de cocuite, escoba, el árbol de jícara o cuatecomate, palo de nacaste, palo mulato, entre otros. El pájaro carpintero, el gorrión, la paloma torcaza, la primavera, tecolote, el cotorro, el loro, las poposquela así como también la iguana, ardillas, conejos, tlacuaches, tuza, tatuana, nauyaca, el rabo hueso, sorda y la serpiente coralillo forman parte de la fauna silvestre de este nicho ecológico
Los sayultecos habitan las comunidades de Abelardo Castillo (El Tornillo), Adolfo López Mateos, Aguilera, Almagres, Alto Lucero, Azufre, Bernardo Reyes Celdo (Vargas), Celerino Isidoro, Colonia Nueva Esperanza, Cruz del Milagro, El Aguayabo, El Barril, El Jícaro, El Juile, El Mirador, El Porvenir, El Progreso Mixe, El Puente Correa, El Remolino, El Rosario, El Salado, El Zapotal, El Zapotillo, El Zopilote, Emiliano Zapata, Familia Reyes, Fausto Pacheco, Guadalupe, La Guadalupana, La Higuera, Los Árboles, Los Reyes, Medias Aguas, Nuevo Rastro, Pascual Pachecho, Rancho Arroyo Cruz, Rancho el Nopal, Rancho el Recreo, Rancho el Zar, Rancho la Maravilla, Rancho los Mangales, Rancho los Pinos, Rancho Pimiango, Rancho San Luis, Rancho Santa Isabel, Rancho Santa Rosa, Rancho Santa Rosa de Amapan, San Francisco el Moral, San Isidro, Sayula de Alemán, Sebastián Osorio Julián, Severiano Sánchez Cruz, Tomás Patricio, Vista Hermosa, Yerbabuena, Zanja Honda.

+Historia

03-icono-historia_cdEl complejo mixe-zoque-popoluca se conformó por señoríos independientes, gobernados por caciques que pertenecieron a una casta sacerdotal, a quienes se les pagaba tributo con plumas de aves, ropa de algodón, cacao, maíz, aves, hachas de cobre y joyas de oro. Los mixes-popolucas de Sayula de Alemán son considerados descendientes de los olmecas que habitaron el sur de Veracruz hacia 1200 a. C. El topónimo de Sayula, de origen náhuatl, proviene de Zayo-lanque significa lugar de las moscas, en popoluca es Tücmque quiere decir lugar de las casas. “Durante el siglo XVI, al lugar donde ahora se encuentra el municipio de Sayula, se le conoció con el nombre de Zayultepec, que estaba bajo la jurisdicción de Coatzacoalcos
La región sureña de Veracruz fue una importante ruta de comercio y contacto cultural por donde transitaron los popolucas, nahuas y zapotecos; el área contaba con varios señoríos a la llegada de los españoles, entre ellos, Coatzacoalcos que tenía 76 pueblos con 50 000 tributarios que organizaron su economía a través de la agricultura, la pesca, la caza y el comercio- Posteriormente a la Conquista, Sayula y Oluta pertenecieron a la Villa del Espíritu Santo (Coatzacoalcos), que al mando de los encomenderos españoles rendían tributo a la Corona española. En 1590, se reconocieron como principales ciudades popolucas a Xotcapa (Soteapan), Otutla (Olutla) Oluta, Zoyoltepeque (Sayula) y Texistepeque (Texistepec).
Al finalizar la colonia, en 1821, la población disminuyó considerablemente a consecuencia de las epidemias. En 1831 Sayula se constituyó en municipio y el 3 de octubre de 1950 recibió la denominación de Sayula de Alemán en honor al Presidente de la República Miguel Alemán Valdés, quien nació en tierras sayuleñas el 29 de septiembre de 1900.
El 9 de mayo de 1979 recibió la categoría de Villa. Años más tarde, la construcción de la carretera Nacional Transístmica y la explotación del petróleo a través de los complejos petroquímicos Pajaritos y Cangrejera en Minatitlán, contribuyeron a la urbanización e industrialización de la zona. Como atractivas fuentes de empleo para locales y extranjeros, impactaron la demografía; la dinámica de interacción y organización sociopolítica y económica; el flujo migratorio; el medio ambiente y la organización de los pueblos aledaños, modificando su estilo de vida tradicional.

+Organización social

04-icono-organizacion_cdLa organización social se sustenta en la familia nuclear que representa el 68.23% de los hogares, formada en la mayoría de los casos por un hombre, esposa e hijos. Asimismo, el 30.36 % constituyen familias extensas en donde habitan abuelos, hijos, cuñados(as) tíos y primos. La herencia de los hijos la entrega el padre en vida, en cuyo caso, se otorga una extensión de tierra o solar. Si el padre muere, quien hereda es la madre. En el caso de las hijas, por ser mujeres les corresponden las bendiciones, consejos para el matrimonio, utensilios de cocina. En Sayula de Alemán es común que los hijos trabajen para apoyar el gasto familiar. Cuando el padre está ausente, es un proveedor negligente, con un salario insuficiente, o no contribuye al gasto familiar, los hijos, ingresan en el mercado laboral alrededor de los 11 años de edad.
El compadrazgo, como parentesco político, contribuye a fortalecer y ampliar las redes sociales de apoyo mutuo y se asocia con ceremonias religiosas, tales como: bautizos, primeras comuniones, confirmaciones, bodas, rezos. En la tradición sayulteca el compadrazgo más importante es el de bautismo por los compromisos y obligaciones que se adquieren entre ambas familias.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdEn la actualidad, la estructura política de la localidad está constituida por un Presidente Municipal, Síndico único de mayoría relativa, un Regidor de mayoría relativa, y tres Regidores de representación proporcional, cada uno con sus respectivas funciones. La organización y estructura de la administración pública municipal está a cargo del Presidente Municipal, el secretario y el tesorero. El Regidor es responsable de los servicios públicos: seguridad, alumbrado, limpia, parques y jardines; mientras que el Síndico se encarga de la tenencia de la tierra y del registro civil. Las autoridades de apoyo al Ayuntamiento son los Jefes de Manzana y el Comisariado Ejidal, quien se respalda en el Consejo de Vigilancia, el secretario y sus suplentes, elegidos cada tres años por medio del voto de todos los ejidatarios.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdLos sayuleños creen en las energías que rodean la tierra, la naturaleza y el espacio, que guían el sendero del ser humano. La profundidad de ser popolucas o sayuleños se percibe al mirar con emoción la naturaleza en su esplendor a través de los árboles y ríos que existen en la tierra y que cobijan al ser humano. Es así que para ellos, el alma es inmortal, que la tierra tiene vida y que los dueños del monte protegen a los árboles que encuentran su cobijo en el espesor de la selva. Ellos muestran respeto por la luna, las estrellas, el sol, el viento, agua, tierra y fuego, que en su momento fueron y son deidades que protegen al hombre. En otras palabras “al igual que en otras culturas del mundo se conciben dos órdenes íntimamente relacionados: el natural y el sobrenatural, es decir, lo sagrado y lo profano”.
En la localidad, la libertad de creencias religiosas se refleja en los diferentes credos que coexisten sin conflicto, entre ellos: pentecostés, mormones, evangélicos, Luz del mundo, Testigos de Jehová, adventistas del séptimo día, y católicos. El catolicismo prevalece como religión predominante entre los pobladores, tanto que ha desplazado por completo toda organización tradicional de origen popoluca, es así que el Consejo de Ancianos y la estructura religiosa comunitaria es un recuerdo más en la memoria de las personas mayores.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdPractican la agricultura de subsistencia y siembran milpas de media, unao dos hectáreasque contienen maíz en sus distintas variedades, hibrido, negro, mejorado y tapatol. En las milpas, entre las cañas de maíz, también siembran chile, tomate, calabaza, yuca, frijol aventurero, mulato, chato, frijolillo, y otros productos de la regióncomo el café.y muchos se emplean en la cabecera municipal como al comercio establecido y ambulante. Muchas personas, en busca de sustento, también se dedican temporalmente a la albañilería, carpintería, quehaceres del hogar, o trabajan como obreros, jornaleros, taxistas, empleada(o)s de mostrador, choferes, panaderos, sastres, costureras y narcomenudistas, oficios que apoyan, con frecuencia de manera colectiva, el ingreso familiar. Algunos deciden salir de Sayula de Alemán para trabajar en Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos, ciudades en donde se concentra un elevado ingreso económico debido al comercio, a la paraestatal petrolera PEMEX, y al profuso intercambio comercial que de ello se deriva.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdEl ciclo festivo de los santos en Sayula de Alemán es amplio; las celebraciones en honor de las imágenes que se veneran son semejantes al resto de las celebraciones en otros pueblos de México de acuerdo a la religión católica. Mayo cuenta con varios festejos entre ellos, el 3 de mayo, día de la Santa Cruz; 14 y 15 de mayo, días dedicados al patrono del pueblo, San Isidro Labrador, al que dedican una misa en su honor los días 15 de cada mes previos a la celebración principal. La celebración del 15 de mayo tiene una estrecha relación con los ciclos agrícolas de siembra y cosecha, pero si el mes de agosto con la celebración de la Virgen de la Asunción de María el 15 de agosto. Esta festividad es la segunda más importante en Sayula de Alemán después del 15 de mayo.
Asimismo, el 2 de noviembre se celebra el Día de Todos Santos o Día de Muertos; en las casas se aprecian altares ataviados con flor decempasúchil, cresta de gallo y nube. También colocan la imagen del difunto, velas, sahúman con copal, y adornan el altar con la comida preferida del fallecido, más tarde visitan el panteón, arreglan las tumbas, llevan flores, velan al difunto, y el párroco celebra misa en la entrada del Camposanto.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cd

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cd

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cdEntre la población sayuleña aún se elaboran artesanías de palma, barro y madera; que forman parte de los elementos culturales materiales generados en la comunidad. Estos son productos manufacturados y transformados por manos de hombres y mujeres sayuleñas de habla popoluca.
La artesanía que trabajan en Sayula es la alfarería, (ollas de barro, comales, cazuelas, tacualones o platos de barro). Asimismo, tejen abanicos hechos de palma; que utilizan para soplar el fogón, refrescarse del intenso calor, y/o como recuerdos en ceremonias religiosas, tales como: bautizos, primeras comuniones, confirmaciones y bodas. También se fabrican escobas artesanales de mijo. El mijo es un cultivo que tarda tres meses en crecer.

+Música o danza

12-icono-musica_cdLa danza más significativa es la de la Malinche, La danza de la Malinche se remonta a la invocación de la deidad de la lluvia para la obtención de mejores cosechas en la siembra65.Con la llegada de los españoles se implementó como obra de teatro para representar la caída del imperio Tenochtitlan y legitimar los dogmas cristianos. Los nombres de los protagonistas que integran la danza sobresalen en diversos pasajes de la historia de la conquista. Entre los principales personajes se encuentran Moctezuma, el rey Chichimeca, el rey Cuajimil, Cuauhtémoc, la Malinche, la esposa de Moctezuma, el embajador Tiotil, primer capitán, segundo capitán (ambos guerreros) y doce soldados aztecas. Por parte de los españoles, Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, Cristóbal de Olid (ambos oficiales), Marina y 12 soldados españoles.
El instrumento que se utiliza para tocar el son dela danza de la Malinche es la jarana que marca los turnos de los personajes al momento de pronunciar sus parlamentos.
Se cree que el fandango, un baile tradicional con jarana, surgió en Sayula con la aparición del diablo personificado en hombre, quien trajo la alegría al pueblo después de regresar de cortar caña en Tlacotalpan. El hombre al ver que su pueblo estaba triste convoco a sus paisanos, quienes aprendieron a labrar la madera para elaborar la jarana que alegró al pueblo.

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cd El susto y el espanto son males que cura el ensalmador con una rameada de albahaca, huevo, y copal. “El susto lo curan la gente que sabe salmar con albahaca, copal, y huevo. Chopimbe, en popoluca que está enfermo. Entre los mixes–popolucas del sur de Veracruz hay especialistas en curar mordeduras de víbora, a quien ejerce este oficio se le nombra Tsánay“culebrero”. El culebrero aprende de sus padres, abuelos o de los ancianos de la comunidad el arte de curar mordeduras. Para ser un buen culebrero, el aprendiz debe superar varias etapas en las que su maestro le somete a numerosas y difíciles pruebas, entre ellas: conocer a las serpientes, interactuar con ellas, enseñarlas a responder al llamado del culebrero, en cuyo caso, la víbora se enrolla al cuerpo del aprendiz, si sobrevive a esta experiencia, es señal de que será un buen culebrero.