Texistepec alberga dentro de su jurisdicción municipal a uno de los sitios arqueológicos olmecas más grande, que ha decir de los arqueólogos, fue la primer ciudad olmeca que a la fecha es conocida como la “meseta de San Lorenzo. Estudios arqueológicos señalan que los olmecas se encontraban presentes del sur del Estado de Veracruz hasta los estados del centro de país como Guerrero, pero fue en el sur de Veracruz, particularmente en Texistepec y Acayucan, donde se encuentra el origen o surgimiento dela cultura madre de los Olmecas.
Elson considera emparentados a Oluta, Sayula y Texistepeccon la lengua mixeseptentrionaly deja claramente asentado que los popolucas no constituyen una etnia aislada sino plenamente conectada con el tronco zoque-mixe.
Texistepec, su toponimia proviene de la voz náhuatl que deriva de Tecicis-tepe-c que se traduce como “en el cerro de del Caracol” o “en el cerro del huevo”. Entiéndase esta última traducción como el asentamiento en el cerro que desprende olores fétidos y que tienen que ver con los yacimientos de azufre.
Al momento de la conquista española, el sur de Veracruz contaba con varios señoríos y uno de ellos era el extenso señorío de Coatzacoalcos del cual dependían otros más pequeños como el de Jaltipan-Oluta, Los Ahualulcos (en el área de Huimanguillo, Tabasco) y quizás Solcuahutla y Jaltepec. (34)Este último de etnia mixe-zapoteca, que aparece en años posteriores como encomienda de Juan Jaramillo y más tarde de Luis Marín quien además poseía Acayucan, Texistepec, Jaltipan y otros pueblos. Esta encomienda indica que tanto Texistepec como Acayucan, Oluta y Sayula son parte de los cuatro pueblos originarios que a la llegada de los españoles, se encontraban asentado en el sitio que ocupan actualmente Texistepec registra un reducido número de hablantes en lengua zoque popoluca que se cierne a personas de edad avanzada de 70 años en adelante y que, principalmente se ubican principalmente en la cabecera municipal. Y a diferencia de sus vecinos los nahuas,los zoques popolucas de Texistepec han resentido más el fuerte choque con la cultura mestiza de la región sur de Veracruz al perder paulatinamente el uso del telar de cintura para confeccionar su vestuario tradicional, la cestería, la alfarería.