Etnografía
Etnografía
Lengua
Lengua
Ubicación
Ubicación
Estadísticas
Estadísticas
Música
Música
Fotografías
Fotografías
Arte
Arte
Video
Video
+Autodenominación y tronco lingüístico

01-icono-autodenominacion_cdEl pueblo triqui habla variantes lingüísticas pertenecientes a la familia lingüística oto-mangue.

+Localización y zona ecológica

02-icono-localizacion_cdLa región que habitan se encuentra en la Mixteca oaxaqueña, comprende una zona baja, cuya cabecera es San Juan Copala, y una alta, con cabecera en San Andrés Chicahuaxtla. Viven en el territorio conocido como “nudo mixteco”, en la confluencia de las sierras Madre Oriental y Occidental. Las características de la zona alta son clima templado y suelos de pradera y vegetación arbórea. El área baja se caracteriza por clima semitropical y presencia de suelos complejos de montaña con vegetación de bosque tropical.

+Historia

03-icono-historia_cd

+Organización social

04-icono-organizacion_cdLos lazos entre parientes y la ocupación del territorio no pueden concebirse de manera independiente. El acceso a la tierra se basa en una lógica que condiciona las relaciones sociales, especialmente aquellas que conducen al matrimonio. En la zona alta permanece el tipo de organización por clanes, en esta coinciden los principios de territorialidad y descendencia. Cada población constituye un clan y la pertenencia a éste determina los derechos al usufructo de la tierra y la residencia en ella, así como las preferencias y prohibiciones para elegir con quien contraer matrimonio. El jefe del linaje es quien está al tanto de la distribución de las parcelas a los jefes de familia y a su vez es la persona que media los conflictos entre vecinos por disputas de tierra, y se encarga de promover la cooperación entre los habitantes lo que otorga cohesión al grupo.

+Autoridades

05-icono-autoridades_cdEl poder político es ejercido entre los “principales” y el cabildo constitucional. La agencia municipal está integrada por el agente municipal, mayor municipal, secretario, alcalde constitucional (juez penal), capitán de policía, seis regidores; del comisariado de bienes comunales: presidente, secretario, consejo de vigilancia, tesorero y dos vocales. En las comunidades, los cargos duran un año y quienes son elegidos para integrarlos son propuestos mediante una asamblea general de comuneros.
En el trabajo colectivo llamado tequio intervienen mayoritariamente los hombres de la comunidad a partir de que cumplen los 16 años. El tequio es obligatorio y no remunerado y las actividades principales son las relacionadas con la agricultura y la construcción y conservación de las obras que pertenecen a la comunidad. La conformación del tequio corresponde a las autoridades de la agencia municipal. Participar en el tequio brinda prestigio ante la comunidad y se considera como un requisito para la integración de los cargos de autoridad.

+Religión y cosmovisión

06-icono-cosmovision_cdEl sistema de cargos eclesiástico se estructura en una serie de responsabilidades obligatorias y se fundamenta en el cumplimiento de las festividades de índole religiosa. Está compuesto por un sacerdote, fiscal mayor (sacristán), tres fiscales menores, un fiscal semanario y entre diez y quince mayordomos quienes son los encargados de realizar las fiestas.

+Actividades productivas

07-icono-productivas_cdEl pueblo triqui cultiva maíz, calabaza, frijol de enredadera, entre otros productos. En la zona baja además se cultiva caña de azúcar, plátano y café que se destinan al comercio. Utilizan herramientas como el arado con reja de madera o de metal para labrar la tierra y la coa con punta de hierro. En sus usos y costumbres la tierra se entiende no solo como un medio de producción, sino como el espacio donde se recrea su cultura.

+Fiestas

08-icono-fiestas_cdLas festividades principales son las dedicadas al santo patrono de la comunidad. Siendo las más importantes las fiestas patronales del 25 de abril, día de San Marcos, el dios de la Lluvia, la del 24 de junio día de San Juan, en San Juán Copala; 28 de septiembre día de San Miguel Arcángel; el 30 de noviembre día San Andrés, en San Andrés Chicahuaxtla, y el 11 de noviembre día de San Martín en San Martín Itunyoso.

+Gastronomía

09-icono-gastronomia_cdSu gastronomía es muy variada y entre sus platillos principales están las enchiladas, chileatoles, barbacoa de venado y chilates de res para el día de muertos. También comen insectos como las “chicatanas” que son hormigas, gusanos y una clase peculiar de avispas que llaman “chango”, igualmente consumen yerbas silvestres, hongos y camotes, y para beber elaboran un tepache al que le agregan piloncillo y chile de árbol.

+Vestido tradicional

10-icono-indumentaria_cdLas mujeres tejen en telar de cintura y horizontal de cuatro estacas, llamado “malacate”; confeccionan fajas y camisas, y elaboran sombreros de palma y cestos. Los huipiles (vestido que empieza en el cuello y termina en los tobillos) tejidos por las mujeres en telar de cintura ya sea con hilo estambre o hilo de seda con diseños coloridos y de diferentes tonalidades de rojo, son un claro ejemplo de la gran destreza con la que cuentan ya que tardan de 3 a 6 meses en elaborarlo dependiendo el diseño y tamaño. El huipil es uno de los símbolos más representativos del pueblo triqui.

+Actividad artesanal

11-icono-artesania_cd

+Música o danza

12-icono-musica_cdLa música tradicional incluye guitarra, violín y tambor y algunas veces órgano de boca. La guitarra es tocada con sólo cinco cuerdas, acomodadas en diferente orden y con una afinación particular lo que le otorga un distintivo sonido. La mayoría de las canciones son instrumentales y cada canción suele estar asociada con algún cuento conocido por la comunidad. La música es interpretada en bodas, entierros, fiestas religiosas y convivios informales.

+Medicina tradicional

13-icono-medicina_cdLos curanderos suelen atender enfermedades comunes como el vómito, diarrea, dolor de estómago, mareo, cólicos, gripe, tos, entre otros, y también atienden padecimientos sobrenaturales como el mal de ojo y el dolor por maldad. El curandero suministra remedios vegetales y domina una amplia gama de procedimientos y también recurre a la “limpia” con manojos de hierbas, o pasarle un huevo por todo el cuerpo, y al método de “soplar” al enfermo con varios líquidos preparados a base de plantas medicinales mezcladas con aguardiente, mezcal o alcohol.